• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Londoño López, Martha Elena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nanobarras de oro como tratamiento adyuvante para el cáncer gástrico
    (Universidad EIA, 2021) Lizcano Wilches, Natalia; Echeverri Cuartas, Claudia Elena; Londoño López, Martha Elena
    RESUMEN: El cáncer gástrico es una enfermedad caracterizada por el crecimiento acelerado de las células en la mucosa del estómago. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este ocupó el tercer lugar entre las causas más comunes de muerte por cáncer en el mundo, lo que demuestra que aún no existe un tratamiento completamente efectivo para la enfermedad, lo que evidencia la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatirlo. La importancia de este trabajo radica en la evaluación de las propiedades de las nanobarras de oro obtenidas mediante síntesis verde para su potencial aplicación como tratamiento adyuvante del cáncer gástrico. Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron distintos diseños experimentales con dos protocolos: el método mediado por semillas y sin semillas; también, se utilizó la caracterización por medio de las técnicas UV-Vis, DLS, TEM, FTIR y potencial  y se evaluó la estabilidad coloidal en condiciones fisiológicas de temperatura y fuerza iónica. Los resultados mostraron que fue posible la obtención de nanobarras de oro por medio de síntesis verde utilizando el extracto de guayaba agria liofilizado, las cuales presentaron un tamaño aproximado de 15 nm de longitud y 5 nm de ancho y dos bandas en el espectro UV-Vis, la primera entre 600 nm y 700 nm y la otra entre 700 nm y 850 nm. Además, se concluyó que estas cumplían con los criterios necesarios para el tratamiento fototérmico enfocado hacia el cáncer gástrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema alternativo, para la detección de glucosa, con futuras aplicaciones para diabéticos
    (Universidad EIA, 2021) Cogollo Gómez, Angie Carolina; Londoño López, Martha Elena
    RESUMEN: A partir de una revisión sistemática del estado del arte, se propone el diseño de un sistema de medición de glucosa mediante el uso de materiales novedosos para configurar un compuesto de puntos de carbono y nanopartículas de plata (C-dots/AgNPs) para integrarlo con otros elementos químicos y llevarlo a un proceso mediante la técnica de fluorescencia que genera una luminosidad activada con la adición de concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2), soluciones de glucosa y transferencia de energía. En el sistema se proyecta la utilización de equipos de alta tecnología que permitirán realizar análisis cuantitativos de la glucosa detectada; sin embargo, esta regla de luminosidad no se presenta en todos los ensayos analizados. El presente estudio es de tipo exploratorio, se identificaron algunas variables que influyen en la medición de glucosa a los pacientes diabéticos, tales como, exactitud en la medición de la glucosa, el tiempo de respuesta del sistema, no indoloro, vida útil del sistema, grado de invasión, seguridad y confiabilidad; luego se cotejaron con las variables y parámetros similares trabajados en las pruebas experimentales seleccionadas en la revisión sistemática, y mediante la metodología de Ulrich obtener el diseño en detalle. De los diferentes sistemas de detección de glucosa verificados, se estableció que los puntos de carbono será uno de los materiales que incursionará en el campo de la medición de glucosa.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo