• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortega Castrillón, Alejandra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Monografía compilativa y comparativa entre resonancia magnética y ultrasonido en la determinación de la elasticidad de un órgano
    (Universidad EIA, 2011) Ortega Castrillón, Alejandra; Amador Carrascal, Carolina
    RESUMEN: Existen fuertes precedentes en la medicina clínica con el concepto de que las propiedades mecánicas de los órganos, evaluados por palpación, son afectadas dramáticamente por una variedad de procesos patológicos. Es conocido que la detección de masas duras en la tiroides, el seno o la próstata son indicios malignos. Excepto por cirugía, la palpación es aplicable sólo para órganos superficiales, es cualitativa, subjetiva y limitada a la sensibilidad táctil del practicante. En los últimos 20 años, se han desarrollado tecnologías para cuantificar no invasivamente la elasticidad del tejido, logrando como resultado una técnica de llamada elastografía; esta se puede realizar por medio de ultrasonido (US) o resonancia magnética (RM), entre otras. Las cuales tienen diferentes ventajas y limitaciones. Esta técnica es relativamente nueva y poco implementada en el mundo, especialmente en Colombia que por sus diferentes problemas sociales como la pobreza y desigualdad, donde el sistema de salud no abarca a toda la población y las empresas prestadoras de servicios médicos a veces no cuentan con la tecnología, los recursos ni los especialistas suficientes para manejar este tipo de técnicas; se necesita un estudio que involucre el contexto sociocultural en el que se desarrollaría el examen para que la selección de técnicas se haga pensando tanto en el bienestar del paciente como en los servicios su Institución Prestadora de Servicios(IPS) le puede ofrecer. Es por esto que el propósito de este trabajo es comparar las técnicas de RM y US en la determinación de la elasticidad de un órgano, haciendo un análisis de sus principios físicos e identificando sus requerimientos materiales y humanos, para facilitar su selección de acuerdo a la necesidad del paciente y la disponibilidad de dichos requerimientos por parte de las IPS en el Valle de Aburrá. Para lograr este objetivo se llevó a cabo un estudio monográfico, donde se definieron los principios físicos de los métodos de elastografía por resonancia magnética y ultrasonido, luego se caracterizaron las variables que están implicadas en la estimación de las propiedades mecánicas de los órganos; con esto se realizó un análisis de qué efecto tienen los principios físicos de cada técnica en las variables que están implicadas en la estimación los parámetros viscoelásticos de los órganos. Por último se identificaron los requerimientos procedimentales, de recursos técnicos y humanos y de infraestructura para cada técnica. Esto se desarrolló en cuatro etapas: recopilación de la información, definición y caracterización teórica, análisis de la información obtenida y estructuración de la guía comparativa. Dando como resultado que a pesar de las diferencias, de principios físicos como procedimentales, entre las imágenes de elasticidad por RM y US se ha demostrado una buena correlación entre los resultados dados por ambos métodos bajo los mismo parámetros; por lo que a la hora de escoger una de estas técnicas para realizar el examen entran en juego otro tipo de variables como el órgano a evaluar (localización y profundidad), la disponibilidad de equipos y el personal humano para realizar el procedimiento y las restricciones del uso de estas técnicas según el tipo de paciente.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo