• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Londoño López, Marta Elena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de una matriz tridimensional de hidroxiapatita sintética macroporosa para su aplicación en ingeniería de tejidos.
    (Universidad EIA, 2007) Rincón Restrepo, Marcela; Rodríguez Barrera, Alejandra; Londoño López, Marta Elena
    En este trabajo se fabricó Hidroxiapatita sintética por la ruta de precipitación a partir de Fosfato de Amonio (NH4H2PO4) y Nitrato de Calcio (Ca(NO3)2*4H2O). Las matrices se formaron por moldeo manual, y se indujo la macroporosidad por el agente natural Zea Mays con partículas entre 350µm y 600µm, en una proporción de 30% peso/peso. La microporosidad se indujo con celulosa en proporciones de 4% y 8% relación peso/peso. Las muestras fueron caracterizadas con pruebas de compresión, microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (DRX). Se obtuvieron matrices macroporosas de Hidroxiapatita cristalina con un diámetro de poro entre 300m y 500m en promedio, con porosidades entre 35.85% y 45.61%, densidades en el rango de 1.48-1.77g/cm3 y relación Ca/P de 1.7. Para los bloques con 4% de agente microporoso la resistencia a la compresión fue de 1.06MPa y el módulo de elasticidad de 67.15MPa. Los bloques con 8% tuvieron una resistencia a la compresión de 1.08MPa y un módulo de elasticidad de 54.65MPa. Se crearon matrices por un método sencillo y económico, que permite controlar el tamaño de poro y el grado de porosidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del efecto de nanopartículas superparamagnéticas en células cancerígenas
    (Universidad EIA, 2021) Berrio Azurdia, Sebastian; Londoño López, Marta Elena
    RESUMEN: El cáncer es una de las enfermedades que más impacto tiene en la sociedad al día de hoy; millones de personas contraen algún tipo de cáncer cada año y también son millones los decesos que ocurren por la misma causa. Si bien existen tratamientos para combatir esta enfermedad, estos pueden llegar a ser muy costosos y de igual manera someten al cuerpo del paciente a una gran cantidad de efectos secundarios que pueden deteriorar la calidad de vida de la persona o incluso derivar en alguna otra enfermedad. Por lo anterior, es necesario la investigación desde el campo de la nanotecnología, para buscar tratamientos coadyuvantes, que afecten en menor medida la salud del paciente, como es el uso de las nanopartículas superparamagnéticas de óxido de hierro, las cuales actúan de una manera más localizada que los tratamientos convencionales. En el presente trabajo, se pretende estudiar el efecto de las nanopartículas superparamagnéticas de óxido de hierro (SPIONs) sobre células cancerígenas de colon. Las nanopartículas fueron sintetizadas por medio de co-precipitación química, donde se mezclaron dos sales precursoras: cloruro de hierro II (FeCl2) y cloruro de hierro III (FeCl3) y también se usó hidróxido de amonio (NH4OH) como agente reductor. Las nanopartículas fueron luego recubiertas por carboximetil-quitosano por un proceso de ultrasonicación para aumentar su biocompatibilidad. Las nanopartículas fueron caracterizadas tanto antes como después de ser recubiertas para analizar diversas propiedades físicas y químicas por medio de microscopía electrónica de transmisión (TEM) para determinar su forma y tamaño, difracción de rayos X (DRX) para analizar la estructura cristalina, dispersión de luz dinámica (DLS) para observar su diámetro hidrodinámico y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para determinar la composición por medio de grupos funcionales. En una primera aproximación, las nanopartículas funcionalizadas fueron llevadas a un cultivo celular donde se evaluó su porcentaje de viabilidad, demostrando que en una concentración aproximadamente de 100 µg/mL de medio de cultivo, las nanopartículas funcionalizadas presentaron mejor porcentaje de viabilidad. Se espera que, bajo la acción de un campo magnético, las nanopartículas incrementen la temperatura del medio, causando la muerte de las células; en este trabajo se presenta cómo afectan las SPIONs a células cancerígenas de colon.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo