Examinando por Autor "Obando López, Jorge Mario"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asesoría administrativa a la Fundación Ximena Rico Llano(Universidad EIA, 2006) Echavarría Dapena, Verónica; Restrepo Sierra, Andrea; Restrepo Aramburo, Roberto Luís; Obando López, Jorge MarioRESUMEN: La Fundación Ximena Rico Llano es una institución sin ánimo de lucro, que ayuda a resolver los problemas de pobreza y exclusión de la niñez en Medellín, brindándoles salud, educación, alimentación y protección. La Fundación subsiste económicamente gracias a las donaciones realizadas por entes externos, por lo cual el manejo de la información y de los dineros recibidos demanda mucha organización y gran conocimiento de temas relacionados con la administración para poder hacer un buen uso de estos. Se hace evidente la necesidad de tener un sistema de costos organizado que permita a la organización tener información actualizada de sus egresos. Por esta razón se desarrollo un sistema de Costos Basado en Actividades que permita el control de los dineros utilizados para el funcionamiento de la fundación. Para llevar a cabo este sistema fue necesario definir los objetos, las actividades, recursos y causantes de costos. Las actividades en las que se dividió la labor de la organización son educación, familia, salud y nutrición. Los niños inscritos a la institución se agruparon en rangos de edades, ya que sus necesidades y consumos son diferentes. Los gastos que se realizan por parte de la administración y sus funcionarios también se tuvieron en cuenta ya que son necesarios para el funcionamiento. Luego se recopilaron los datos de los recursos consumidos por la fundación, para procesar e interpretar dicha información que ayuda a la administración a obtener los fondos suficientes para ese nivel de consumo, con los cuales se garantizará el funcionamiento normal de la entidad. En esta etapa se requirió de la generación de un conocimiento profundo de la Fundación y de sus áreas. Como resultado, se desarrolló un modelo en Excel que permite el ingreso de los datos de consumo organizados, y calcula los requerimientos de fondos. Para una mejor comprensión y utilización de la herramienta, se ha desarrollado un manual de uso de la misma.Publicación Acceso abierto Variables contables y financieras para diagnosticar el desempeño operativo de las empresas del sector textil/confección.(Universidad EIA, 2010) Restrepo Ospina, José Luis; Vélez Vásquez, Juan Fernando; Obando López, Jorge MarioResumen: En los últimos años el sector Textil/Confección ha perdido competitividad debido a una serie de factores internos y externos, sumados a una crisis que debilitó significativamente la demanda de este tipo de productos, y por lo cual hubo una preocupación muy fuerte y generalizada sobre todo en las medianas y pequeñas empresas, que son aquellas con menor margen de maniobrabilidad a causa de su falta de prevención, análisis, rigurosidad y profundidad, en el estudio de posibles situaciones económicas desfavorables, al interior de cada compañía. Se pretende entonces, con este proyecto crear principalmente una inquietud y enfatizar en la necesidad de ahondar académicamente en temas relacionados con la previsión de reveses operativos y económicos, aportando para este propósito unas bases investigativas de estudio cualitativo, cuantitativo y descriptivo que le permitirán al lector o académico interesado, adentrarse en los detalles operativos de la actividad textil y de elaboración de prendas de vestir. Finalmente, podrá el interesado poner en práctica la teoría vista, a través de un aplicativo fácil de manejar en el cual podrá obtener más que un simple número con la probabilidad de incumplimiento de pasivos de una empresa, ya que tendrá acceso a la información de las variables más relevantes desde punto de vista operativo a tener en cuenta para próximos planes de mejoramiento.