Examinando por Autor "Vélez Vélez, Hernán Darío"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de gestión basado en el riesgo para obtener una calificación AAA en una firma comisionista de bolsa del mercado de capitales colombiano(Universidad EIA, 2002) Giraldo Vélez, Jaime Alberto; Vélez Vélez, Hernán Darío; Gómez Sánchez, PiedadRESUMEN: Teniendo en cuenta la situación del sector financiero nacional, su gran proyección y la incursión que en él han hecho estamentos internacionales, es de suma importancia que se resalten los beneficios de una óptima calificación y los métodos para obtenerla. "El estudio para la calificación de riesgo de contraparte de una firma comisionista de Bolsa, se centra en sus aspectos cualitativos y cuantitativos, buscando principalmente una integridad de los resultados operativos presentados en los últimos años con el plan estratégico que desarrolla la firma. Entre los aspectos cualitativos que la Sociedad Calificadora de Valores analiza se encuentra la política de administración de riesgos que tenga la compañía, su relación con la rentabilidad esperada y los sistemas de control, su estructura administrativa, la idoneidad de su gestión, la observancia a las normas del mercado público de valores, las estrategias y políticas de inversión y su apoyo logístico y tecnológico. Estos aspectos se analizan con relación a su reflejo en el desempeño competitivo de la firma y a los resultados que ofrece a sus clientes. Se busca estimar los riesgos de mercado, crediticio, operacional, legal y de control interno a los que está expuesta la firma comisionista y el impacto que estos puedan tener en la interacción con sus clientes. Al analizar los aspectos cuantitativos, se busca una fortaleza financiera que le permita a la sociedad el desarrollo de nuevos negocios ante un entorno más competitivo, derivado de la internacionalización de los mercados de capitales y/o de normas de las autoridades competentes".' Por esto, se recomienda implementar el manual de riesgos que propone esta investigación, en donde se definen las políticas, procedimientos, cobertura de riesgo y funciones para adquirir la mayor calificación posible, calificación AM.