Examinando por Autor "Sepúlveda Palacio, Daniel Mauricio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Técnicas avanzadas de pruebas de intrusión(Universidad EIA, 2010) Sepúlveda Palacio, Daniel Mauricio; Zuluaga Urrea, Diego AndrésRESUMEN En una era en donde los servicios disponibles a los consumidores son cada vez más y en donde la velocidad y el volumen de información es cada vez mayor, los ataques a los sistemas no se hacen esperar, ataques que aunque existan maquinas para proteger la información desde el perímetro empresarial siguen siendo llevados a cabo a causa de la inexperiencia y el desconocimiento por parte de los usuarios y los administradores que en su afán por hacer más ágil la prestación del servicio pasan por alto el aseguramiento de la información y los riesgos que esto conlleva. Aunque el grado de concientización por parte de las empresas se ha ido incrementando estos últimos años, aún es posible encontrar empresas que no emplean métodos seguros para el almacenamiento y monitoreo de la información lo que eventualmente los llevará a pérdidas considerables tanto económicas como de imagen e incluso humanas. Es por esto que las empresas deben conocer cuáles son los métodos más adecuados para el aseguramiento de su información, ya que aunque el nivel de seguridad a nivel empresarial ha incrementado, aún es visto como algo innecesario por lo que se subestima su valor. La realización de pruebas de intrusión es solo una forma de determinar el estado de seguridad de las plataformas tecnológicas, ya que el nivel de seguridad final será determinado por en gran medida por el nivel de conciencia de los usuarios y por la calidad y seguridad de sus prácticas laborales y sociales. Las empresas deben de conocer los riesgos derivados de la mala administración de la información para así tomar cartas en el asunto y generar soluciones que satisfagan los requerimientos de seguridad que implica la información hoy en día, el desarrollo de pruebas es uno de los métodos más efectivos y utilizados para la detección y revisión de problemas de seguridad pero que de no contar con una metodología clara, podría llevar a las empresas por caminos errados muchas veces incrementando el nivel de exposición al riesgo por falsas creencias de seguridad o por falta de completitud en su aplicación.