• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina González, Alejandro de Jesús"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de alternativas y diseño del sistema de aducción para un proyecto agroforestal en el Carmen de Bolívar, Bolívar
    (Universidad EIA, 2022) Alzate Corrales, David; Martínez Rendón, Simón; Molina González, Alejandro de Jesús
    RESUMEN: El desarrollo económico ligado a las actividades agropecuarias, principalmente en algunas regiones del Carmen de Bolívar, al sur del departamento de Bolívar, Colombia, se ha visto afectado por el cambio climático a causa de los largos periodos de sequía y el difícil acceso al flujo constante de agua, necesario para la ejecución de las mismas. Razón por la cual la Fundación Crecer en Paz se ha visto en la obligación de detener el desarrollo de sus proyectos agroforestales que integran a campesinos de la zona, afectando el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la región. Para resolver esta problemática, se plantea un análisis de alternativas que permitan definir una opción de diseño de red de aducción para el transporte de agua, garantizando el flujo constante de este recurso y de esta manera poder llevar a cabo proyectos agroforestales que aporten al crecimiento económico y social de las comunidades. El proyecto se desarrolló bajo la siguiente metodología: en primer lugar, se realizó la identificación y recolección de la información mediante fuentes primarias y secundarias avaladas por una salida de campo de reconocimiento de la zona; se continúa con el procesamiento de la información donde se realizan los trazados preliminares de la red y se hace la selección del sistema a diseñar; después de esto, se procede con la planeación y diseño de alternativas; a partir de esto, por medio de una matriz de análisis multicriterio se escoge una alternativa definitiva la cual se diseña en detalle. Por último, se realiza una entrega de recomendaciones respecto a la implementación del proyecto generando un estudio de costos. Se obtuvo como resultado final del proyecto el diseño y estudio de costos de una red de aducción de 52.08 km de longitud en PVC – P con un diámetro de 18” en RDE 21, la cual está impulsada por 3 bombas centrífugas para llevar el caudal requerido desde la Ciénaga de Zambrano hasta los predios de la fundación Crecer en Paz, la cual se constituye en un primer paso para la ejecución de proyectos agroforestales que incidan en el desarrollo económico y social de las comunidades de la zona, las cuales históricamente se han visto afectadas por fenómenos de violencia y pobreza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas para la vereda tablacito ubicada en Rionegro, Antioquia
    (Universidad EIA, 2022) Caycedo Toro, Susana; Arango Escobar, Sofia; Molina González, Alejandro de Jesús
    RESUMEN: La vereda Tablacito es una de las 35 veredas que conforman el municipio de Rionegro, tiene una extensión de 883,45 hectáreas y cuenta con un acueducto veredal desde hace 38 años. Esta vereda ha tenido una densificación rural alta, pero a pesar de esto, no cuenta con sistema de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales, únicamente tienen soluciones individuales para algunos hogares, como pozos sépticos, en lugar de proporcionar una solución óptima y estandarizada para toda la población. Esto ha causado problemas en el saneamiento básico, creando la necesidad de proponer un sistema de tratamientos de aguas residuales para la vereda Tablacito. La metodología utilizada en el presente documento para proponer el sistema de tratamiento de aguas residuales consiste inicialmente en la recopilación de información sobre la vereda junto con los tipos de sistemas de tratamiento de aguas residuales, después la evaluación de las diferentes alternativas y posteriormente realizar el diseño hidráulico de la alternativa escogida según la Resolución 330 de 2017, la Resolución 799 del 2021 (última modificación de la Resolución 330), la Resolución 631 de 2015 y la Resolución 844 del 2018, las cuales establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua en zonas rurales. El tren de tratamiento seleccionado, por medio de la matriz de alternativas, está compuesto por un canal de entrada con pretratamiento, el cual consiste en una rejilla de cribado, desarenador, el aforo de caudal mediante una canaleta Parshall, un sedimentador primario de alta tasa, además de un proceso biológico conformado por un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), digestor de lodos, lechos de secado para la deshidratación de los lodos generados y una tubería de descarga a la fuente receptora que para este caso se tiene el río Negro.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo