Examinando por Autor "Oviedo Amezquita, Juan Andres"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Construcción de infraestructura civil para entidades sin animo de lucro(Universidad EIA, 2001) Oviedo Amezquita, Juan Andres; Hernández Pérez, Rubén DaríoEl desarrollo del trabajo social consistió en la preparación y ejecución de dos proyectos; 'CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y UNIDAD DEPORTIVA PARA DISCAPACITADOS PSIQUICOS" y "COLEGIO BASICO SANTA MARIA DE LA PAZ". El proyecto "CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y UNIDAD DEPORTIVA PARA DISCAPACITADOS PSIQUICOS" consistió en el desarrollo de un lugar donde las personas con problemas psíquicos tuvieran la oportunidad de recrearse y tener aprendizaje en diferentes actividades culturales y deportivas, con el fin de brindarles a estas personas una mejor calidad de vida. Se trata de una edificación de dos pisos con área por losa de 240 m2, dividido cada piso en aulas de entretenimiento, laboratorios, consultorios y talleres de actividades manuales. Dentro de este trabajo se realizaron obras de infraestructura civil, estudios de las diferentes áreas de trabajo y su posterior construcción. El aspecto de mayor importancia en este trabajo es la promoción de lugares especiales para la formación personal y humana de las personas con problemas, dejando una huella valiosa para el desarrollo de la sociedad. Ej proyecto COLEGiO BASICO SANTA MARIA DE LA PAZ", consistió en el desarrollo de una edificación donde se daría paso al fomento de la educación de la pobiación civil de pequeños recursos económicos brindando todas las herramientas y espacios físicos para desarroÍlar sus aptitudes personales y la convivencia en comunidad. Se trata de una edificación de cinco pisos con un área de 277 m2, dividido cada piso en aulas de estudio, laboratorios, salas de reunión, oficinas administrativas, baños. Como resultado principal de este trabajo se obtuvo la satisfacción de ver a los niños felices, con ganas de aprender y con vocación de ser mejores personas que aporten a la sociedad, eliminando en un pequeño porcentaje la anaifabetización actual que se vive en nuestro país.