• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Sierra, Paula"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rompimiento de presas de tierra por erosión: análisis y aplicación
    (Universidad EIA, 1998) Gómez Sierra, Paula; Barros Martinez, Juan Fernando
    Para la elaboración del análisis de riesgo por el rompimiento de una presa es importante considerar diferentes aspectos como son el mecanismo de rompimiento, el desplazamiento de la onda de creciente, la elaboración de mapas de inundación, la evaluación del riesgo propiamente dicha y la preparación de planes de contingencias considerando la legislación existente sobre seguridad de presas. Para el estudio del rompimiento de presas de tierra por erosión y el desplazamiento de las ondas de creciente producidas por éstos, la modelación matemática es la opción más utilizada en la actualidad. Se estudian tres modelos matemáticos diferentes: el BREACH, modelo físico desarrollado por el National Weather Service (NWS) para simular el rompimiento de presas de tierra por erosión; el DAMBRK, modelo paramétrico desarrollado también por el NWS, que permite simular el rompimiento de presas de tierra y el desplazamiento de la onda de creciente de manera unidimensional por el valle aguas abajo; y el modelo HECRAS, desarrollado por el US Army Corps of Engineers, que permite simular el desplazamiento de caudales permanentes a lo largo de un canal individual o una red de canales. Se emplean estos tres modelos para simular el rompimiento de la presa Teton (ocurrido el 5 de junio de 1.976 en Idaho, Estados Unidos) y/o el desplazamiento de la onda de creciente producida por el valle aguas abajo. Para alimentar los modelos y evaluar sus resultados se emplea la información contenida en un reporte técnico sobre el caso Teton, elaborado en 1.978 por el US Geological Survey (USGS). Se estudian también las principales características del rompimiento de presas de tierra naturales, así como sus semejanzas y diferencias con el rompimiento de presas de tierra artificiales. Se recopilan algunos casos importantes de rompimiento de presas de este tipo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo