• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agudelo, Marisol"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de practica de servicio social en el acueducto de Damasco
    (Universidad EIA, 1998) Correa Quiroz, Jorge Hugo; Giraldo Giraldo, Luis Felipe; Agudelo, Marisol
    RESUMEN: En el corregimiento de damasco del municipio de Santa Barbara por las inclemencias del clima y las condiciones de la población que allí habita se hizo necesario llevar a cabo un proyecto que albergara una de las necesidades más prontas a cumplir: "EL AGUA". El proyecto esta definido para un horizonte de largo plazo, contempla el suministro de agua en cantidad suficiente para consumo domestico y para las actividades económicas de la zona. Por no disponer el corregimiento de fuentes de agua con caudales suficientes se tomo la decisión de utilizar la quebrada El Mohan, localizada en jurisdicción del municipio de Abejorral. Esta alternativa presenta dificultades técnicas, presentándose una gran caída para atravesar el río Buey contando allí con un sifón invertido en el que se generan grandes presiones. La conducción tiene una longitud total de 19 Km. para los cuales se tendrán que utilizar en las partes de presión más alta tubería en fibra de vidrio. En las zonas de más alta presión, fue necesaria adicionalmente la instalación de tubería especial de PVC. DESCRIPCION DE LABORES EJECUTADAS DURANTE LA PRACTICA El proyecto se inicio a finales de 1997 con las charlas a la comunidad acerca del proyecto, de cómo se iba a financiar, que dificultades técnicas tenia, y concientizar a la gente para que se apropiara del proyecto y lo sintiera como suyo. Cabe destacar que en un principio fue muy difícil luchar con el escepticismo de los habitantes, pues una gran parte de ellos se atrevía a asegurar que desde tan lejos el agua no llegaría. A principios de 1998 se iniciaron labores instalando tubería especial y excavando brechas. Este trabajo se hacia en conjunto con la comunidad de Damasco y nosotros estabamos encargados del control de aportes de esta. En este punto se inicia nuestro trabajo directo con la comunidad, realizando visitas puerta a puerta a las personas que todavía no habían comenzado con sus aportes. En esta labor tuvimos la oportunidad de conocer a las diferentes personas y de familiarizarnos con el estilo de vida del corregimiento. En un principio, nos dejábamos impresionar fácilmente, ya que estabamos conociendo apenas el "rodaje" de la obra y el manejo de la comunidad, es así, como inicialmente nos dejábamos impactar con las diferentes historias que nos contaban los habitantes para justificar su atraso en el pago de aportes, bien sea en dinero o trabajo. Fue así como iniciamos nuestro trabajo en firme en el proyecto, ya que en los días posteriores, los aportes comenzaron a aumentar y la comunidad se mostraba más motivada. Conocimos más a fondo a las diferentes personas del Corregimiento: al cura, al corregidor, a la telefonista a los comerciantes, etc. En nuestras visitas posteriores, adicionalmente de llevar control estricto de los aportes comunitarios realizábamos recorridos por la obra, aprendiendo así de diversas tuberías especiales y teniendo una visión mayor del proyecto, por lo que estábamos en capacidad de presentar informes a las personas que lo requirieran. Las anteriores visitas generaban una continua retroalimentación entre los trabajadores y nosotros. Esto nos da una gran satisfacción ya que con esa retroalimentación se ve que la comunidad hizo el trabajo bien.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo