Examinando por Autor "Llano A., Felipe"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Futuros y derivados para la negociación del maíz amarillo en Colombia. Caso Geocapital S. A.(Universidad EIA, 2010) Giraldo A., Juan Pablo; Llano A., Felipe; Gonzalo Llano, LuisRESUMEN: El siguiente trabajo presenta la posibilidad de manejar el maíz amarillo por medio de derivados financieros, por medio de un análisis del mercado de maíz amarillo en Colombia y un análisis del mercado de derivados en el mundo. Se estaba buscando la posibilidad de estructurar un futuro de maíz amarillo en Colombia por medio de Geocapital S. A. Identificando las condiciones del mercado del maíz amarillo en Colombia, desde la producción, hasta la agroindustria; fortalezas, debilidades, amenazas y ventajas que tiene y su influencia dentro del mercado de Maíz Amarillo, luego se pretendía Identificar las políticas monetarias, las opciones viables y restricciones con respecto a líneas especiales de negocio, tales como commodities por parte del gobierno para el sector agrícola, específicamente para el producto del maíz amarillo, tales como incentivos, subsidios, créditos, entre otros; las restricciones que permite la legislación Colombiana para implementar líneas especiales de negocio para los commodities, y específicamente para el maíz amarillo por medio de la Bolsa Mercantil de Colombia. A partir de esto se analizaron los modelos de negocios que implementan contratos de futuros y opciones para negociar commodities en la Bolsa de Commodities en Estados Unidos y Establecer planes de desarrollo por medio de la Bolsa Mercantil de Colombia para la implementación y estructuración de contratos viables y con sostenibilidad en el tiempo para la negociación del maíz amarillo en Colombia. Al final del trabajo se pretendía Modelar una negociación de futuros y opciones en una firma corredora de la Bolsa Mercantil de Colombia de maíz amarillo y analizar de forma virtual su comportamiento y viabilidad, lo cual no se logro debido a la situación del mercado diario del cereal, su iliquidez y poca trazabilidad diaria hacen inviable la estructuración de un contrato Futuro estandarizado , en cambio se plantea, desarrolla y propone un mecanismo de cobertura y protección de fluctuación de precios teniendo como escenario y referencia la Bolsa mercantil y de Commodities de Chicago (CBOT), La cual será desarrollada a lo largo de este informe.