Examinando por Autor "Perdomo Mesa, Juan David"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño y elaboración de una propuesta didáctica para el aprendizaje financiero(Universidad EIA, 2006) Medina Montoya, Diego Alejandro; Perdomo Mesa, Juan David; Medina Cano, Luis JavierRESUMEN: Es muy común que los hogares colombianos justifiquen sus bajos ingresos con políticas gubernamentales, con las pocas oportunidades laborales o la mala suerte de no haber ganado la lotería. Mientras se quejan, siguen incurriendo en gastos excesivos e inoportunos, y cuando por fin generan algo de superávit para ahorrar, prefieren activos poco rentables conocidos que muy rentables por conocer. En general, las familias colombianas se enfrentan a diario a la poca información y pobre educación financiera, lo cual lógicamente, incrementa los índices de aversión al riesgo en el país y aumenta aun más las deficiencias en la demanda efectiva. Este trabajo posee dos dimensiones: por un lado representa una síntesis reflexiva correspondiente a la experiencia de Colombia durante la última década en cuestión del manejo de los recursos y el ahorro de las familias, que en el plano que enfoca este trabajo va estar soportado en concepciones teóricas que han sido el sostén de dicha tarea. Por el otro, se propone el juego como una herramienta de valor incalculable y no siempre reconocido, para descubrir procesos de desarrollo, para mejorar los modos en que el aprendizaje se hace posible, para abordar los problemas de enseñanza, y en este caso, para combatir el analfabetismo financiero. Para identificar fácilmente los principales productos que ofrece el mercado financiero se hizo necesario realizar una descripción de las entidades financieras más representativas de todo el sector. Así que partiendo de bases económicas, de datos históricos del sector financiero colombiano y de información suministrada por varias empresas de dicho sector, se logró en simultaneidad con personas expertas, recopilar información para establecer las tendencias y la cultura de las personas de los hogares en lo que respecta a la accesibilidad de los productos financieros. Con esta propuesta no se procura realizar una investigación con vista a nuevos conocimientos, lo que se pretende es transferir nociones elementales en las áreas de finanzas y economía, aplicando bases universitarias y de instituciones de crédito para trasladarlas hacia las familias de la manera mas fácil posible, jugando.