• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Márquez Godoy, José Ignacio"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los gustos y preferencias de los consumidores de Medellín frente a los programas de Telerrealidad producidos dentro o fuera de Colombia
    (Universidad EIA, 2010) Girón Quintero, Natalia; Ramírez Uribe, Luis Felipe; Márquez Godoy, José Ignacio
    Los programas de Telerrealidad, y más específicamente los denominados Realities Televisivos han ocupado una importante porción de las franjas de mayor audiencia, tanto en los canales colombianos como en los extranjeros. Este fenómeno impulsa el interés por conocer lo que motiva al consumidor de dichos programas a verlos y seguirlos, y además, a conocer los gustos y preferencias de dicho consumidor sobre los realities. A través de una investigación cualitativa, mediante entrevistas a profundidad, se exploran precisamente estos asuntos y se hace una aproximación para entender el comportamiento de los jóvenes consumidores de estos programas en la ciudad de Medellín y así poder caracterizarlos de acuerdo a sus gustos y preferencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apreciación del consumidor frente a un nuevo complemento nutricional para niños de los estratos medio y alto en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2010) Garcés Estrada, Andrea; Márquez Godoy, José Ignacio
    Una adecuada alimentación de los niños en su primera etapa de vida es considerada primordial para su buen desempeño tanto físico como intelectual. Entre los 0 y 5 años de edad el organismo de los niños van adquiriendo grandes e importantes cambios tanto en su parte psicomotriz como en el desarrollo de su propia personalidad, es por esta razón que en esta primera etapa de crecimiento deben ser correctamente alimentados, empezando por el consumo de leche materna durante por lo menos sus primeros seis meses de vida. A partir del séptimo mes se debe empezar a suministrarles alimentos que complementen su dieta en el cual reciban vitaminas, minerales y otros nutrientes que mejoren su desarrollo. La Bienestarina ha sido por largos años un producto líder en el mercado institucional, compuesto por una mezcla de cereales, con alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, el cual si bien es de gran alimento, no sustituye las comidas pero ayuda a complementar la buena nutrición de los menores. Con el fin de que no solo los niños del Sisbén 1 y 2 tengan acceso a este bondadoso alimento, se pretende desarrollar un complemento nutricional para estratos medio y alto en el Valle de Aburrá similar a la Bienestarina, pero con mejoras en los componentes nutricionales como calcio, hierro, zinc y vitamina A, que los niños de los estratos mencionados requieren por su escasa o nula alimentación con leche materna en sus primeros años de vida, la cual en la mayoría de los casos es reemplazada en su totalidad por la conocida “leche de tarro”. Para determinar la importancia de los complementos nutricionales en las familias con niños entre los 0 y 5 años de edad de los estratos medio y alto, se realizó una investigación exploratoria, donde se tienen en cuenta las actitudes y creencias frente a los complementos nutricionales, tomando como referencia la Bienestarina. De la cual se identificó que sin bien el concepto de complemento nutricional es conocido o creen conocerlo, su uso en la alimentación de los niños no tiene mayor importancia, aunque las vitaminas son consideradas como muy importantes, los minerales siendo altamente relevantes en la alimentación de los niños de los estratos en estudio, estos no son considerados como tal, por el contrario son ubicados en el penúltimo nivel de importancia. Mas sin embargo las personas estarían dispuestas a consumir un producto con las bondades de la Bienestarina pero mejoradas para una mejor nutrición de sus niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aproximación metodológica aplicada a la lealtad de marca a través de la influencia planeada durante los ciclos de vida del consumidor.
    (Universidad EIA, 2010) Macía González, José Pablo; Peláez Martínez, Andrea; Márquez Godoy, José Ignacio
    El concepto de lealtad de marca no es nuevo ni para el mercadeo ni para el medio nacional, sin embargo no se ha logrado unificar criterios sobre su definición por ser un fenómeno complejo que considera innumerables variables dentro del comportamiento de los individuos. A partir de tres instrumentos investigativos y exploratorios, entre los que se consideran la caracterización y segmentación del consumidor dependiendo de su ciclo de vida, la aplicación de pruebas pictóricas y de asociación, junto con un procedimiento de juego de roles, el presente estudio concluye y propone, de manera generalizada y metodológica, algunas estrategias que se deben considerar al momento de influenciar al consumidor hacia la lealtad de marca durante todo su ciclo de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Crecimiento del consumo internacional de productos y servicios para mascotas
    (Universidad EIA, 2011) Botero Londoño, Catalina Andrea; Tobón Rivera, Jorge Alberto; Márquez Godoy, José Ignacio
    RESUMEN: Con la evolución de las sociedades y los consecuentes cambios en los estilos de vida, las nuevas estructuras familiares han propiciado un espacio más importante que el tradicionalmente conocido para los animales de compañía, otorgándoles un rol en la familia que supera la imagen simple de “mascota”. En este contexto, el mercado ha desarrollado una industria alrededor de este concepto que ha venido creciendo aceleradamente en los últimos años. En la actualidad, la oferta de productos y servicios para mascotas va mucho más allá de un portafolio exclusivo para la alimentación. Hoy en día, se pueden encontrar desde las más creativas líneas de ropa hasta productos para tratamientos estéticos y todo tipo de elementos que permiten tratar a los animales como verdaderos hijos. Basándose en lo anterior, se realiza un trabajo de investigación enfocado en el conocimiento de este fenómeno que merece especial atención, la variedad de su oferta y su paralelo entre un país desarrollado (España) y otro en vía de desarrollo (Colombia).
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo