• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agudelo Pérez, Natalia Andrea"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Obtención de un andamio polimérico a partir de polietersulfona sulfonada con potencial aplicación en la regeneración de la córnea
    (Universidad EIA, 2021) Duarte Giraldo, Diana Camila; Agudelo Pérez, Natalia Andrea
    RESUMEN: La córnea es el tejido transparente que está ubicado en la parte anterior del ojo, y por esto, es propensa de sufrir numerosas alteraciones patológicas (Salehi et al., 2020), las cuales causan opacidad, distorsión y eventualmente ceguera (Illinois Eye Center, s. f.); por esta razón, la ingeniería de tejidos juega un papel importante debido a que está orientada hacia el desarrollo de sustitutos biológicos que permitan restablecer o mantener la función normal de un órgano o tejido; por otra parte, para que esto sea posible, el desarrollo tecnológico ha permitido la fabricación de nuevos biomateriales con propiedades similares a las de los tejidos del cuerpo humano. En la actualidad se han reportado diferentes biomateriales con aplicaciones en ingeniería de tejidos corneales; sin embargo, no se ha obtenido un andamio ideal. Por consiguiente, es de gran importancia investigar un material alternativo que pueda ser empleado para la regeneración de la córnea (Cruz et al., 2017) y segundo, se necesita un andamio con características particulares como, transparencia, excelentes propiedades mecánicas e hinchamiento (Salehi et al., 2020) que pueda ser usado en esta aplicación. Por lo mencionado anteriormente, en esta investigación se propone construir un andamio polimérico a partir de poli (éter éter sulfona) sulfonada (sPEES) como material base para la fabricación de la córnea por las técnicas de evaporación de solvente y spin casting. En material obtenido se caracterizó en función de propiedades como la porosidad, contenido de agua, y resistencia a la tracción uniaxial, con el fin de determinar si dicho material es apto o no para esta aplicación. Por lo tanto, el andamio corneal que se obtuvo a través de los dos métodos mostró ser porosos en todas sus caras, con una resistencia a la tracción de 4.35 ± 2.7 MPa, el cual se cuenta en el rango esperado y, módulo de Young superior al reportado, sin embargo, este podría ser controlado a través de variaciones en su composición. Adicionalmente, se obtuvo una estructura hidrófila con capacidad de absorción de agua. Se concluyó que el material obtenido cumple con los requerimientos planteados en este trabajo, según los cuales, este podría ser apto para la construcción de los andamios corneales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema no invasivo para la detección de una molécula modelo con rango de absorción similar al de la hemoglobina
    (Universidad EIA, 2023) Ayala Ortiz, Stefanny Lorena; Meza Pernett, Tatiana María; Torres Villa, Róbinson Alberto; Agudelo Pérez, Natalia Andrea
    RESUMEN: La anemia es una afección en la que se carece de glóbulos rojos sanos, los cuales contienen hemoglobina, que es una proteína encargada del transporte de oxígeno. Cuando esta se encuentra por debajo de los valores establecidos, es un indicador de padecer la enfermedad. Los métodos tradicionales para la medición de hemoglobina son invasivos, las principales desventajas de estos son el tiempo que emplea obtener el resultado, los altos costos que acarrea cuando se estudian grandes grupos poblacionales y el riesgo asociado a contaminación por agujas; por lo que surgen métodos no invasivos como una alternativa, los cuales utilizan técnicas como la fotopletismografía; y aunque estos dispositivos ya están en el mercado, no se encontró en la literatura que en Colombia se utilicen o fabriquen. Por lo tanto, en esta investigación se planteó el desarrollo de un dispositivo para la detección in vitro de una molécula modelo con rango de absorción similar al de la hemoglobina, empleando el principio de fotopletismografía. La metodología planteada para llevar a cabo el anterior objetivo se dividió en dos fases, la primera fue el diseño y desarrollo del dispositivo, para lo cual se hizo una revisión bibliográfica de técnicas y dispositivos no invasivos usados en la medición de hemoglobina, y de esta forma poder obtener bases de trabajos previos que se aplicaron en el diseño de un sistema para la adquisición y procesamiento de una señal de corriente directa empleando características de la señal de fotopletismografía, en respuesta a la presencia de la molécula modelo; y la segunda es la fase experimental, esta se implementó más adelante, con el fin de hallar una relación entre la concentración de la molécula y la respuesta que arrojaba el sistema, además; se puso a prueba la detección de la molécula modelo por parte del dispositivo y el comportamiento de este frente a variaciones en la concentración. Esto con el fin de dejar las bases sentadas para en futuros estudios poder desarrollar un dispositivo no invasivo capaz de medir la concentración de hemoglobina en sangre de forma continua, de bajo presupuesto y con alto grado de exactitud en su medición.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo