Examinando por Autor "Restrepo Ricardo, José Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de proyección de indicadores y estados financieros, de corto y mediano plazo, para una empresa manufacturera. Caso Empresa Expofaro(Universidad EIA, 2006) Restrepo del Toro, Mauricio; Restrepo Ricardo, José AlejandroRESUMEN: En el presente estudio se presenta la elaboración de un modelo de proyección de Indicadores y Estados Financieros, para un horizonte de 5 años, para C.I. Expofaro, compañía de manufactura ubicada en la ciudad de Medellín, la cual está dedicada a la producción y comercialización de prendas de vestir de telas denim para la exportación. Para la construcción del modelo se realizó un estudio de bibliografía de Finanzas Corporativas y Valoración de empresas, se estudiaron otros modelos de proyección, y se tuvo asesoría del director de costos de la empresa. Con todos estos elementos fue posible crear un modelo en Microsoft Excel que permite realizar proyecciones de Indicadores Financieros, del Estado de Resultados, Balance General y Flujo de caja de C.I. Expofaro. Este trabajo contiene un análisis de las cuentas que comprenden los Estados Financieros de esa compañía, comentarios sobre la estructuración del modelo, el diseño de la estructura de proyección del Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Caja, una descripción de los diferentes indicadores que pueden ser proyectados, es decir, incluye los elementos que fueron necesarios para crear el modelo y la estructura y modelo como resultado final. Adicionalmente, se hace una breve descripción de las diferentes plantillas contenidas en el modelo, y se realiza una explicación práctica de la forma en que los usuarios deben operar el modelo con el objetivo de obtener una proyección global de los Indicadores y Estados Financieros. El modelo fue creado para que C.I. Expofaro cuente con una herramienta de análisis financiero, donde pueda analizar la percepción del futuro de la compañía con el fin de que la dirección cuente con información suficiente para generar planes de acción que busquen generar condiciones estables de liquidez y rentabilidad y a su vez la empresa pueda tener un endeudamiento adecuado que garantice la permanencia y el crecimiento de la empresa.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para una comercializadora de discografía y mercancía de géneros punk, hardcore, ska y otros derivados en Colombia(Universidad EIA, 2007) Restrepo del Toro, Juan David; Restrepo Ricardo, José AlejandroRESUMEN: El presente trabajo contempla la elaboración de un plan de mercadeo para una comercializadora de discografía y mercancía de géneros Punk, Hardcore, Ska y otros derivados en Colombia. Para la elaboración del proyecto se recopiló información del medio a través de encuestas, salidas de campo y entrevistas con personas del medio. Con todos estos elementos se pudo analizar el mercado y así generar estrategias de mercadeo para la comercializadora. Para enmarcar el estudio, partimos de una breve descripción de la historia del Rock hasta llegar al fenómeno del Punk y sus derivados en la ciudad de Medellín y ver como está creciendo esta cultura en la ciudad. Este trabajo contiene luego una encuesta realizada a jóvenes que actualmente demandan discografía y mercancía de los géneros Punk, Hardcore, Ska y otros derivados y el posterior análisis de la misma. Adicionalmente, se hace una descripción de la situación actual del sector, como es la demanda y la oferta actuales, quienes son los proveedores y además que factores exógenos pueden afectar el proyecto. Luego se hace un análisis interno de la comercializadora, se plantean las estrategias producto, precio, publicidad y promoción y distribución de la misma. Se hace el análisis del público objetivo y su comportamiento. Para finalizar se hace una matriz DOFA de la compañía y se plantean estrategias de acuerdo con lo planteado en la misma.