• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Álvarez Hernández, Juan Esteban"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa ganadera en la zona de Magangué (Bolívar)
    (Universidad EIA, 2007) Barcha Gutierréz, Arturo José; Álvarez Hernández, Juan Esteban
    RESUMEN: La ganadería vacuna es una de las principales actividades económicas del país, actualmente representa1el 3.6% del PIB total del país, el 27% del sector agropecuario y el 64% del sector pecuario. El gobierno tiene como prioridad en el mediano plazo aumentar la productividad de este sector para mejorar la calidad de los productos, el tamaño del hato en el país y los precios a los consumidores.La demanda de carne y leche, proveniente de esta ganadería, se constituyen los principales productos de este sector, los cuáles se comportan de una manera totalmente opuesta desde el punto de vista de la oferta y la demanda, debido a que la leche presenta una mayor demanda en los últimos años, mientras que el consumo de la carne tiende a disminuir, principalmente por la variable precio.Es por esto que los productos a producir y ofrecer en la empresa que se estudia en el presente proyecto, son precisamente la carne y la leche, lo cual constituye una actividad ganadera de doble propósito. A su vez, para esta producción se ha seleccionado un sistema de producción en confinamiento, lo que significa que los animales siempre estarán en los corrales y hasta ese lugar se le llevará el alimento, buscando una mejora en la productividad de la cantidad de tierra obtenida y la producción por animal.El proyecto se localizará en la ciudad de Magangué –Bolívar, ciudad donde se tiene los terrenos para la explotación ganadera y en donde confluyen grandes compradores de estos productos.La inversión necesaria para iniciar el proyecto es de $204.252.857, cifra que se explica al interior del texto, obtenida a través del estudio económico de la actividad citada, el cual se realizó utilizando herramientas para la evaluación financiera tales como el valor presente neto (VPN) del proyecto y del inversionista, la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto y la del inversionista, de lo cual fue posible concluir que el proyectoes viable para su implementación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para el montaje de una promotora de eventos artísticos y culturales
    (Universidad EIA, 2006) Cano Arenas, Carlos Eduardo; Álvarez Hernández, Juan Esteban
    RESUMEN: El presente estudio de factibilidad materializa el deseo del autor de explorar las condiciones necesarias para el montaje de un espectáculo, visto desde el punto de vista de organización, gestión y promoción. A través de una recopilación bibliográfica se exponen las condiciones técnicas, legales, operativas, financieras y de mercado para el desarrollo futuro de una empresa enfocada en la promoción de conciertos orientada al género Rock, que sepa responder de un modo adecuado a la demanda y exigencias del mercado que gusta de este tipo de espectáculos. La información aquí contenida, permitió al autor conocer el proceso de operaciones a seguir para la producción de un espectáculo e inferir importantes conclusiones con respecto a los diferentes actores que participan del mismo. Adicionalmente, se concluyó que una empresa de este tipo es factible en la ciudad de Medellín, ya que cuenta con un mercado proveedor con una amplia oferta de servicios que complementan la labor de promotores en aspectos técnicos como sonido, luces, logística, montaje, publicidad; tiene además una variada oferta de escenarios donde se pueden llevar a cabo este tipo de eventos, los cuales cumplen con condiciones técnicas y de ubicación para albergar a los asistentes a los mismos; cuenta con un mercado objetivo de aproximadamente 517.667 individuos; y financieramente genera altas utilidades para los organizadores cuando se constituye la integración de factores como la inclusión de artistas con alta convocatoria, escenarios que cumplan a cabalidad con especificaciones técnicas y de ubicación, contar con proveedores de servicios técnicos competentes y poseer un excelente plan de medios para la promoción del espectáculo. Con estos antecedentes, se concluye que el desarrollo de una empresa promotora de eventos artísticos y culturales podrá ser el factor clave que lleve a la ciudad a tener este tipo de espectáculos que tanto necesita para convertirse en una Metrópolis de la Cultura, en la cual, el Individuo pueda tener acceso a diversas expresiones artísticas que complementen su desarrollo integral como persona. Todo esto en conjunto se convertirá en una buena herramienta de análisis y apoyo no solo para el autor sino también para aquellos interesados en el tema para el proceso de toma de decisiones de las diferentes variables que participan en el proceso de gestión de espectáculos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo