• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gomez Sierra, Juan Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis con la metodología del desarrollo orientado al transporte sobre el corredor de la línea de buses del sur para el tramo comprendido entre la iglesia de San Marcos y el Mall la Frontera
    (Universidad EIA, 2022) Rodas Valencia, María José; Escalante Arbeláez, Juan José; Gomez Sierra, Juan Manuel
    RESUMEN: El municipio de Envigado se ha caracterizado por tener un crecimiento poblacional acelerado, por lo que ha sufrido de diversos problemas relacionados con la movilidad, teniendo la necesidad de desarrollar y construir una ciudad en torno al vehículo particular. A partir de esto ha nacido la necesidad de conectar la ciudad eficientemente con los demás centros urbanos, desde 2006 se plantea la construcción de un sistema de transporte masivo tipo BRT que conecte los municipios de Itagüí y Envigado. Para el año 2013 se comienza la construcción del tramo 2B de la línea de buses del sur, en la ciudad de Envigado, sin embargo, esta se detiene debido a una tutela de acción popular, originada por la protección del conjunto de árboles de la Avenida El Poblado; luego de 8 años, en el 2021, se retoman las obras. Ante esto nace el cuestionamiento de qué tan necesario y útil es la construcción de este nuevo sistema de transporte masivo, por lo que, en primera instancia, se plante si para este trayecto se tiene una demanda de pasajero descriptiva tal que se opere en hora pico con la máxima capacidad o cercana a ella; esto se comprueba a partir de los datos de las encuestas Origen – Destino del AMVA, donde arroja un resultado positivo, ya que en las horas pico se evidencia que buses tipo padrón, los de mayor capacidad, se ocupan por completo. El sistema de buses tipo BRT operado por la empresa Metroplús S.A es un servicio que comienza a operar en el año 2011 con la línea 1 de buses, por lo que su servicio, eficiencia y eficacia para los usuarios se evalúa utilizando la metodología de calificación de calidad de un sistema de transporte masivo del DANE, para ello, se realizan diversas encuestas a varios grupos de usuarios con el fin de conocer su experiencia, dando como resultado que los usuarios se encuentran satisfechos con su costo, ruta y ubicación. El futuro de las ciudades debe estar orientado hacia una línea sostenible, para ello el ITDP crea la metodología del Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), por lo que se evalúa el impacto que genera la construcción de la nueva línea de buses del sur en la zona. Esta se realiza antes y después de la construcción la línea de buses, donde para el primer escenario arroja un resultado de 56.454, lo cual es una calificación de Bronce, luego, para el segundo escenario, se logra un puntaje de 60.454, es decir, un aumento de 4 puntos, sin embargo, se mantiene en la misma clasificación, por lo que no es significativo el impacto. Se dan unas recomendaciones para la empresa Metroplús S.A y para la Alcaldía de Envigado con el fin de mejorar esta clasificación, las cuales permiten lograr un puntaje de 70.454, aumentando la clasificación a Plata.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo