Examinando por Autor "Escobar, Pedro Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de vulnerabilidad sísmica de una vivienda del barrio Manrique en el municipio de Medellín(Universidad EIA, 2000) Restrepo Ríos, Julián David; Sierra González, Camilo Andrés; Escobar, Pedro LuisEl presente documento contiene un Estudio de Vulnerabilidad Sísmica realizado en una edificación del barrio Manrique en la ciudad de Medellín. Debido al gran riesgo que representa la posibilidad de ocurrencia de un sismo, y debido a la vulnerabilidad que presentan las viviendas de las personas de clases sociales menos favorecidas, la Escuela de ingeniería de Antioquia, ha comenzado a realizar estudios de este tipo en colaboración con otras entidades, como parte de su compromiso social. Es objetivo de este trabajo, presentar un documento que sirva como base para realizar las modificaciones necesarias a la vivienda analizada, con el fin de disminuir su vulnerabilidad, mejorando así su respuesta ante solicitaciones e diferentes tipos. En el presente trabajo se encontrará la descripción del proceso realizado para determinar las mejores soluciones para el caso en estudio. De igual forma, se podrá encontrar una metodología resumida para realizar estudio 9 .ELIO7ECA de este tipo. En ningún momento se detallan los procedimientos completos que se siguieron para el cálculo, ya que esto haría parte de cursos completos de diseño estructural. Quien esté interesado en conocer los procedimiento completos utilizados para realizar los estudios de vulnerabilidad, puede remitirse al Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes.Publicación Acceso abierto Estudio de vulnerabilidad sísmica en la escuela unitaria Nueva Loma De José Dolores(Universidad EIA, 2001) Echeverri Carvajal, Verónica; Pérez Vélez, María Clara; Preciado Bohórquez, Carlos Andrés; Escobar, Pedro LuisCon el fin de obtener el título de Ingeniería Civil se desarrolló como trabajo de grado el estudio de vulnerabilidad sísmica a la Escuela Unitaria Nueva Loma de José Dolores asignada por la Secretaría de Planeación de Envigado. El objetivo de este trabajo consistió en realizar propuestas técnicas y educativas en la comunidad de la escuela, tras realizar el estudio de vulnerabilidad sísmica de la edificación. El trabajo se desarrolló en varias etapas, comenzando por una capacitación técnica necesaria para la realización del estudio como tal y concluyendo con una interacción con la comunidad acerca de la prevención de desastres con el fin de llevar a cabo un aporte social. El estudio técnico arrojó como resultado una alta vulnerabilidad sísmica de la estructura analizada, donde el problema principal que se presenta es un problema geotécnico al cual debe prestársele atención inmediata. Durante el transcurso del estudio que tomó aproximadamente 6 meses, se ha visto que los daños que presenta la estructura se han incrementado, lo que demuestra la importancia de sugerir a Planeación de Envigado una urgente intervención al problema.