• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duque López, Beatriz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la incidencia de la gestión empresarial en la relación familia – trabajo (estudio de caso – Medellín y el Oriente cercano)
    (Universidad EIA, 2005) Roldán Villegas, Maritza; Zapata Villegas, Juan Camilo; Correa Arango, Elvia Inés; Duque López, Beatriz
    RESUMEN: “Un gran número de empleados cambiarían algunas compensaciones y beneficios por medidas de flexibilidad, y en una época de competencia feroz por retener a los mejores empleados, es el trabajador el que empieza a tener mayor peso a la hora de negociar y exigir condiciones. Es así como poco a poco, las empresas están empezando a pensar en maneras de ayudar a sus empleados a conciliar el trabajo y la familia”. Instituto para la familia y el trabajo. Estados Unidos. 2001. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan de los impactos producidos por la actividad de las organizaciones, afectando el ámbito social, laboral, medio ambiental y la comunidad. Así mismo, el compromiso integral asumido por la organización en su red de relaciones, tiene como finalidad contribuir al desarrollo sostenible, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población. De ahí, que tal compromiso debe articularse a un sistema de valores éticos, normativos y al respeto por la dignidad humana. Este tema ha sido abordado en diferentes estamentos y países, bajo distintas ópticas, disciplinas, alcances, entre otros. En el contexto colombiano la Fundación Origen, se ha interesado en desarrollar dentro de la dimensión social de la RSE, el elemento de la relación familia – trabajo. En esta línea, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo ha traído consecuencias no sólo a la familia, sino también a las empresas y la sociedad en la que se desenvuelve. Las cabezas de familia que trabajan, han desarrollado un nuevo concepto mental de salario que no sólo tiene un componente monetario, sino que envuelve otros beneficios, incluyendo aquellos que permiten balancear la vida laboral con la personal. Este documento de trabajo desarrollado en Medellín y el Oriente Cercano Antioqueño, se convierte en la primera aproximación a la realidad de este conflicto en Colombia. El diagnóstico de la incidencia de la relación familia – trabajo permite establecer los componentes de flexibilidad en tiempo y espacio, excedencias, apoyo efectivo y beneficios económicos brindados por las empresas, discriminados por tamaño, cargo, sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas de conciliación familia – trabajo: implicaciones de aplicación. Caso Interquim
    (Universidad EIA, 2006) Rincón Gil, Carmen Andrea; Duque López, Beatriz
    RESUMEN: Con el paso del tiempo, el mundo empresarial se ha percatado del compromiso que tiene de contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades en las cuales labora. Bajo este marco empieza a desarrollar iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial con cada uno de los ámbitos que le incumben, como son el social, el medio ambiental, el laboral y la comunidad. Específicamente hablando del ámbito laboral, un tema que viene cobrando importancia a nivel mundial, y que tendrá mucha más relevancia hacia futuro, es el de la conciliación familia – trabajo: hoy día el mundo laboral se encuentra compartido entre hombres y mujeres, quienes a su vez, conforman el mundo familiar. Por tanto, en búsqueda del equilibrio y del desarrollo sostenible, las empresas están llamadas a fomentar ambientes de trabajo donde los roles familiares y laborales no se contrapongan entre sí. Las medidas que se desarrollan para tal fin, también se constituyen en respuesta al nuevo concepto mental de salario, el cual no sólo contiene un componente monetario, sino que incluye otros beneficios de plan de desarrollo profesional y conciliación de la vida familiar y laboral. Con el fin de conocer la gestión empresarial en este campo, en el 2005 se realizó una radiografía de la aplicación de las políticas de conciliación familia – trabajo en las empresas de Medellín y el Oriente cercano. Como continuación a dicho trabajo, el presente estudio muestra las implicaciones, a nivel laboral y familiar, de la aplicación de dichas políticas, a través del estudio de casos de empresas locales e internacionales que han empleado dichas políticas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo