Publicaciones

Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
MediSapiens: la fuente del conocimiento médico
(Universidad EIA, 2025-11) Estudiantes de Medicina
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
MediSapiens: videopodcast más allá de las batas y del doctor
(Universidad EIA, 2025) Sierra, Elsy Cristina; Fernández, María Camila; Universidad EIA- Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
InvEstIgA : boletín I+D
(Fondo Editorial EIA, 2025)
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
La EIA cuenta: 3º Consurso de cuento Universidad EIA 2025
(Fondo Editorial EIA, 2025) Cuadra Colonia, David José; Ochoa Henao, Jhonatan; Calle Correa, Fabio Antonio; Patiño Medina, Maria José; Gutiérrez Tejada, Isabela; Montagut Ferizzola, Yeison Javier; Soto Guerrero, Sofía; Jiménez Arenas, Jerónimo; Ceballos Yepes, Samuel; Vicente Julio, Mariana; Albino Pérez, Mary Leidy; Londoño De Ossa, Jose David; Romero Rodríguez, Julián David; Velásquez Restrepo, Camilo; Castrillón Betancur, Dora María; Jaramillo Correa, Jesús David; Chacón Varela, Jhoan Alberto; Rojas Isaza, Mitchell Santiago; Quintero Obonaga, Maria Fernanda; Ochoa Jaramillo, Francisco Luis; Tovar Cumbe, María José; Trujillo Ospina, Manuela; Correa Maya, Mariana; Baena Londoño, Juan José; Puerta, Mariana; Tejada Arango, Maria Antonia; Sandoval, Ana María; Giraldo Eheverri, Mariana; García Tamayo, Mariana; Cardona Osorio, Celeste
Slide 5 of 6 Ítem Acceso abierto
Biocarbón: una alternativa ambiental y de mejoramiento de suelos
(2025) Ruiz Márquez, Nevis Alejandra; Casas Botero, Ana Elisa; Torres Taborda, Mabel Milena; Chejne Janna, Farid ; Quinchía Figueroa, Adriana María
En la actualidad, la agroindustria afronta varios retos a escala ambiental, de un lado la necesidad de desarrollar estrategias de economía circular para la transformación y aprovechamiento de los residuos agroindustriales y de otro, luchar contra la creciente pérdida de fertilidad de los suelos por su sobre explotación, así como abastecer el creciente consumo energético. Estos problemas ambientales fueron considerados en un proyecto de investigación con intereses regionales, el cual consistió en emplear desechos del cultivo de la palma de aceite generados en el Urabá antioqueño, para la producción de energía por vías termoquímicas, donde uno de los principales subproductos es el denominado biocarbón.
Este subproducto mostró tener buenos resultados para mejorar las características físicas y químicas del suelo (Zhogmin et al, 2017; Lijian et al, 2019; Gatachew et al, 2016), lo cual puede impulsar la economía circular de la zona donde se generan los residuos; además de ser un mecanismo potencial de captura y retención del carbono en el suelo como una medida de descarbonización global.
Slide 6 of 6 Ítem Acceso abierto
Nanomateriales semiconductores ajustables para diagnósticos biomédicos de nueva generación
(2025) Prada Urrea, Angie Liseth; Echeverri Cuartas, Claudia Elena; Agudelo Pérez, Natalia Andrea; Restrepo Arango, Ricardo León; Morales Aramburo , Álvaro Luis; Duque Echeverri, Carlos Alberto
Este proyecto explora el uso de nanomateriales semiconductores—específicamente, puntos cuánticos biofuncionalizados—para el desarrollo de biosensores ópticos de próxima generación. Al modificar la estructura y las propiedades de confinamiento de estos nanomateriales, es posible controlar con precisión su comportamiento electrónico y óptico. Esta capacidad de ajuste permite crear plataformas de biosensado altamente sensibles y específicas, con un gran potencial para la detección rápida y precisa de enfermedades. La investigación se alinea con los objetivos estratégicos en innovación desde las ciencias básicas a la salud y podría fortalecer significativamente las contribuciones de la universidad en el ámbito del diagnóstico en salud y la nanotecnología.



















