Publicación: Estudio de vulnerabilidad sísmica para la vivienda ubicada en la calle 40 sur 180-180, barrio el cristo, municipio de Envigado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La vulnerabilidad sísmica, es la capacidad que tiene la estructura de una edificación para atender las solicitaciones de carga permanente, como la carga muerta y viva, en combinación con la carga sísmica generada por un movimiento telúrico. El estudio de vulnerabilidad consiste en determinar la capacidad que posee la estructura de una edificación, para soportar los efectos de las cargas anteriormente mencionados, con base en este resultado se decide si se debe intervenir la estructura y cuáles son las posibles soluciones, se busca cual es la mas económica y la que presente un menor traumatismo a las personas que habitan estas viviendas. El estudio consiste básicamente en las siguientes actividades: 1. Visita inicial a la edificación, con el fin de conocer a los propietarios y coordinar con los mismos las futuras visitas. 2. Levantamiento arquitectónico de la edificación, determinación del estado de los materiales que la componen, consulta con los propietarios sobre la historia de esta y determinación del sistema estructural. 3. Registro fotográfico y en video de la edificación para solucionar posibles dudas. 4. Estudio de los planos arquitectónicos. 5. Análisis de la información. 6. Determinación de los muros que hacen parte del sistema estructural. 7. Análisis de la vulnerabilidad sísmica. 8. Propuestas para mejorar el comportamiento de la estructura. 9. Diseño de estructural de las propuestas y detalles de las mismas. 10. Presupuesto de la mejor propuesta. 11. Corrección de los planos arquitectónicos y estructurales. Se espera que este trabajo contribuya al mejoramiento estructural de la vivienda, brindando seguridad a sus habitantes y dándoles la posibilidad de legalizarla ante curaduría.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Seismic vulnerability is the absence of capabilities to withstand permanent loads, like “dead and live loads”, in combination with the seismic load generated by a telluric shift. The study of vulnerability is used to determine the capacity that a structure has to withstand the previously mentioned loads. Results may suggest that the structure must be intervened. After pointing out various solutions, the best one (economically and socially) is chosen. The project basically follows these steps: 1. Initial visit to the structure, basically to get to know the inhabitants and schedule future visits. 2. Architectural uprising of the mentioned structure, overview of the materials that make it up and an interview with the inhabitants to be briefed about the structure’s past, and structural system. 3. Photographic and video recorded registration of the location to solve possible doubts. 4. Blueprint review. 5. Data analysis. 6. Overview of the walls that are part of the structural system. 7. Seismic vulnerability study. 8. Structure enhancement proposals. 9. Structural design and details of the proposals. 10. Best proposal budget review. 11. Blueprint (both architectural and structural) corrections. This project aims to contribute to the structural improvement of homes and their inhabitants, giving them the possibility of legalizing it before government agencies.