Vásquez Giraldo, Esteban2020-03-312020-03-312019Vásquez Giraldo, E. (2019). Propuesta de una metodología para la fabricación de prótesis para miembro inferior BK (por debajo de rodilla). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. (Trabajo de grado). Recuperado de:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/244445 páginasDurante el censo de 2005 se encontró que en Colombia hay aproximadamente 780.000 personas que sufren de una discapacidad que afecta su capacidad de desplazarse de manera independiente, debido a la pérdida del miembro inferior por diferentes causas. Debido a limitaciones económicas, no es fácil para la población vulnerable acceder a una de estas prótesis, por ello corporaciones como Fundacion Mahavir-Kmina fabrican prótesis de muy bajo costo para ser donadas. Pese a que los productos de la Fundación son útiles para enfrentar la invalidez de personas discapacitadas de miembro inferior, estas presentan fallas mecánicas debido a los materiales y los procesos empleados durante su fabricación. Los reprocesos generados por producto no conforme y por fallas en productos terminados dentro de su vida útil, genera pérdidas significativas a la Fundación. En este trabajo de grado se plantea la propuesta de una metodología para la fabricación de prótesis para miembro inferior, que disminuya el retorno por fallas mecánicas disminuyendo costos y mejorando la calidad de vida de las personas. La propuesta es evaluada a la luz de su viabilidad en planta con los operarios de la Fundación, y se descarta debido a la deformación incontrolada del material usado. No obstante, el concepto de solución propuesto y el prototipo construido para procesar las prótesis resultan prometedores.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Propuesta de una metodología para la fabricación de prótesis para miembro inferior BK (por debajo de rodilla)Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPrótesisMiembro inferiorTermoformadoProsthesisLower limbsThermoforminghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2