Lopera González, Lady YohanaGallego Puerta, JacoboGonzález Duque, Ricardo2018-08-132018-08-132014https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1724112 páginasLa narrativa ha sido utilizada desde los tiempos prehistóricos, donde los cavernícolas hacían dibujos en las paredes para contar una historia. Diferentes empresas han observado que se requieren métodos innovadores para realizar las campañas de publicidad y atraer a sus clientes y con esto han llegado al punto de cambiar sus campañas de posicionamiento de marca por campañas en las que cuentan cosas internas que tiene la compañía a través de cuentos que logren captar la atención y el interés por esta marca para generar emociones. Acá es donde la Narrativa de Marca se convierte en una estrategia pertinente. Esta investigación pretende analizar si los centros comerciales en el Valle de Aburrá han usado este tipo de estrategia y evaluar cuales serian sus posibles resultados, para lograrlo se realizó una investigación cualitativa, compuesta de varias entrevistas a personal administrativo de 4 centros comerciales de la ciudad de Medellín; Oviedo, Mayorca, El Tesoro y Los Molinos. Donde se averiguó sobre los métodos que utilizan para el posicionamiento como marca y si cuentan algún tipo de historia para que los clientes las perciban y puedan recordarlas. En la investigación cualitativa, además de las entrevistas en profundidad, se hicieron tres sesiones de grupo para conocer cómo están los centros comerciales posicionados en las mentes de los consumidores, en estas participaron un total de 23 personas. Después de realizar las entrevistas en profundidad y las sesiones de grupo, y haber sacado los respectivos análisis de los cuatro centros comerciales, se crea una guía para la implementación de la narrativa de marca, donde se indica paso a paso como es el procedimiento adecuado para la realización de esta metodología en un centro comercial. A partir de los análisis se encontró que los centros comerciales no están utilizando la narrativa de marca, ya que no les cuentan una historia a sus clientes para que estos los recuerden. Algunos realizan actividades similares, y utilizan ideas que se incorporan a la narrativa de marca, pero no la desarrollan como debería ser para contar una historia que de verdad impacte en el consumidor. Finalmente se propone seguir los pasos de la guía para aplicar la narrativa de marca en las campañas de mercadeo y de igual forma se recomienda hacer una prueba piloto para emplear la metodología mencionada en los establecimientos de comercio.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Posicionamiento de los centros comerciales en el valle de Aburrá por medio de la narrativa de marca y método de aplicaciónTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialCentros comercialesValle de AburráPosicionamientoMarcaGallego Puerta, J. y González Duque, R. (2014) Posicionamiento de los centros comerciales en el valle de Aburrá por medio de la narrativa de marca y método de aplicación (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1724http://purl.org/coar/access_right/c_abf2