Betancur-Betancur, D. (Daniel)Vélez-Gómez, M. (Mateo)Peña-Palacio, J. A. (Juan Alejandro)2014-05-052014-05-052013-062014-05-052012-11-15ISSN 19099762https://repository.eia.edu.co/handle/11190/517Una de las principales limitaciones que presentan las personas con discapacidad auditiva está directamente relacionada con su dificultad para interactuar con otras personas, ya sea de forma verbal o a través de sistemas auxiliares basados en la voz y el audio. En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema integrado de hardware y software, para el reconocimiento automático del lenguaje dactilológico de señas utilizado por personas con este tipo de discapacidad. El hardware está compuesto por un sistema inalámbrico adherido a un guante, el cual posee un conjunto de sensores que capturan una serie de señales generadas por los movimientos gestuales de la mano, y un modelo por adaptación basado en los principios de la computación neuronal, el cual permite su reconocimiento en términos de un lenguaje dactilológico en particular. Los resultados arrojados por el sistema integrado mostraron gran efectividad en el reconocimiento de las vocales que conforman el lenguaje dactilológico en español, esto gracias a la capacidad que posee el modelo de asociar un conjunto de señales de entrada, con un movimiento dactilológico en particular.One of the main limitations of the people with hearing impairment is directly related to their difficulty interacting with others, either verbally or through auxiliary systems based on voice and audio. This paper presents the development of an integrated system of hardware and software for automatic fingerspelling sign language used by people with this type of disability. The hardware system comprises a glove which has a set of wireless sensors that capture a series of signals generated by the hand gestures, and a adaptive model based on the principles of neural computation, that allows recognition of a particular dactilologic language. Results from the integrated system showed great effectiveness in recognizing vowels from the dactilologic Spanish language. This recognition was influenced by the dimensionality reduction made by the neural model of the input signals representing movements, and the sensitivity factor that sets the limit between recognition and learning.13 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020RBI00107Traducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativosAutomatic translation of the dactilologic language of hearing impaired by adaptive systemsArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.TECNOLOGÍAS PARA LA SALUDTECHNOLOGY IN HEALTHPERSONAS CON DISCAPACIDAD - DISPOSITIVOS DE AUTOAYUDADISABLED PERSONS - SELF - HELP DEVICESINTERFAZ USUARIO - COMPUTADORUSER - COMPUTER INTERFACECOMPUTACIÓN NEURONAL HÍBRIDALENGUAJE DACTILOLÓGICOPROTOCOLO ZIGBEEDISCAPACIDAD AUDITIVASISTEMAS DERECONOCIMIENTODACTILOLOGIC LANGUAGEHEARING IMPAIRMENTHYBRID NEURAL COMPUTINGZIGBEE PROTOCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialBetancur-Betancur, D., Vélez-Gómez, M. y Peña-Palacio, A. Traducción automática del lenguaje dactilológico de sordos y sordomudos mediante sistemas adaptativos, Revista Ingeniería Biomédica, 7 (13), 18-30. doi: http://repository. eia.edu.co/handle/11190/517http://purl.org/coar/access_right/c_abf2