Tabares-Betancur, M. S. (Marta Silvia)Arango, F. (Fernando)Anaya-Hernandez, R. (Raquel)2014-05-082014-05-082006-122014-05-072006-09-26ISSN 17941237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/566Realizar el seguimiento a los requisitos a lo largo del proceso de desarrollo de software no es tarea fácil. Todo artefacto de software cambia en el tiempo por la evolución en las necesidades de los usuarios. Para minimizar el impacto causado por dicha evolución, la práctica de la trazabilidad ha sido estudiada e implementada con diferentes modelos y técnicas que permiten lograr mayor calidad en los productos de software. En este artículo se muestra una revisión conceptual de algunas de las más representativas aproximaciones de la práctica de la trazabilidad de requisitos y se analiza la forma como contribuyen a la verificación de la consistencia y completitud de los modelos de desarrollo.To make the tracking of requirements during software development process is not easy task. The software artifacts change throughout the time because the user requirements evolve. To minimize the caused impact by this evolution, the traceability has been studied and implemented through different models and techniques that allow achieve more quality in the software products. In this paper we show a survey about some requirement traceability approaches and analyze the way how they contribute to both consistency and completeness verifications of the development models.10 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020REI00046Una revisión de modelos y semánticas para la trazabilidad de requisitosArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.CULTURA Y BIBLIOTECACULTURE AND LIBRARYDESAROLLO DE SOFTWARESOFTWARE DEVELOPMENTINGENIERÍA DE SOFTWARETRAZABILIDAD DE REQUISITOSSOFTWARE ENGINEERINGREQUIREMENT TRACEABILITYinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialTabares, M. S., Arango, F. y Anaya, R. Una revisión de modelos y semánticas para la trazabilidad de requisitos, Revista EIA, 6, 33-42. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/566http://purl.org/coar/access_right/c_abf2