Prada Araque, DorisLópez Velásquez, MarianaLópez Velásquez, Valeria2022-11-102022-11-102022https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5681115 páginasRESUMEN: En el presente trabajo se desarrolló un plan de mercadeo para el emprendimiento familiar Ananda, para la distribución y comercialización de sus productos en el Valle de Aburrá. Este emprendimiento nació tras la pandemia del Covid-19 ofreciendo ghee como una manera de brindarle a los consumidores una alternativa sana para la preparación de alimentos, sin dejar de lado el buen sabor de la mantequilla. Además, es otra fuente de ingresos para la familia encargada del emprendimiento y una manera de aprovechar las habilidades que se tiene para la preparación del producto y poderlo compartir con personas interesadas en seguir una dieta más saludable. En este trabajo se analizó el entorno externo e interno del mercado, en donde para el primero se utilizaron las herramientas PESTEL y las Cinco Fuerzas de Porter, y para el segundo, se definió un Perfil de Capacidades Institucionales y se implementó la Matriz EFI. Para sintetizar la información encontrada, se utilizó la matriz DOFA en la que se plantearon estrategias adaptativas, defensivas, ofensivas y de supervivencia para Ananda. Además, se realizó una investigación de mercados cualitativa y cuantitativa para identificar el mercado meta, se definieron las características de diferenciación y el posicionamiento actual del emprendimiento y, se diseñó el plan de mercadeo con estrategias de producto, precio, promoción y distribución a corto y mediano plazo, con su respectivo presupuesto.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022Plan de mercadeo para un emprendimiento. Caso de estudio: AnandaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)GheeMantequilla clarificadaInvestigación de mercadoPlan de mercadeoEstrategiashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2