García-Murillo, J. C. (Javier)Arias-Correa, M. (Mauricio)Valencia-Díaz, E. (Edison)2014-04-302014-04-302011-062014-04-30ISSN 19099762https://repository.eia.edu.co/handle/11190/494Las restricciones éticas impuestas al entrenamiento en cirugía laparoscópica en seres humanos y animales han impulsado la tendencia a utilizar, con mayor frecuencia, dispositivos de simulación. Los simuladores comerciales en cirugía laparoscópica, disponibles en el mercado, pueden mejorarse en virtud de la necesidad específica de los profesionales. La línea de simuladores biomecatrónicos del grupo de investigación en ingeniería biomédica GIBEC, ha desarrollado varios prototipos de simulación para cirugía laparoscópica, los cuales han evolucionado con base en las recomendaciones de los profesionales de la salud de la Universidad CES. En este artículo se presenta un resumen de cómo se han construido las bases de esta línea y cómo se han observado las necesidades que la escuela de medicina tiene para el desarrollo de simuladores, en donde la ingeniería juega un papel protagónico.The ethical constraints imposed on the training in laparoscopic surgery in humans and animals have led to the increasingly common trend of using simulation devices. Commercially available simulators for laparoscopic surgery can be improved if tailored to the specific needs of professionals. The line of Biomechatronics Simulators of the biomedical engineering research group GIBEC, has developed several prototypes of simulation for laparoscopic surgery, which have evolved based on the recommendations from health professionals at the CES University. The results presented here demonstrate the group’s progress in developing those devices.7 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020RBI00083Diseño de prototipo de simulador para entrenamiento en cirugía laparoscópicaArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.TECNOLOGÍAS PARA LA SALUDTECHNOLOGY IN HEALTHLAPAROSCOPY - EDUCATIONLAPAROSCOPÍA - EDUCACIÓNCIRUGÍA LAPAROSCÓPICACIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVAEDUCACIÓN MÉDICA BASADA EN SIMULACIÓNSIMULADORES DE LAPAROSCOPIALAPAROSCOPIC SURGERYLAPAROSCOPY SIMULATORMINIMALLY INVASIVE SURGERYSIMULATION BASED MEDICAL EDUCATIONinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialGarcía-Murillo, J., Arias-Correa, M. y Valencia-Díaz, E. Diseño de prototipo de simulador para entrenamiento en cirugía laparoscópica, Revista Ingeniería Biomédica, 5 (9), 13-19. doi: http://repository. eia.edu.co/handle/11190/494http://purl.org/coar/access_right/c_abf2