Jaramillo, G. E. (Gloria Elena)Quiroz, J. E. (Juan Esteban)Cartagena, C. A. (César Augusto)Vivares, C. A. (Carlos Andrés)Branch, J. W. (John William)2013-11-212013-11-212010-122013-11-212010-09-27ISSN 17941237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/175With the increasing power and miniaturization of mobile devices, emerging areas of study have found in such devices a new form of visualization and interaction. Augmented reality, as a promising metaphor of human-computer interaction, is not the exception. Although mobiles do not offer a feasible solution for several general purpose augmented reality applications, due mainly to hardware and processing limitations, some other applications have successfully used them for displaying virtual graphical information within real surroundings. In this paper, experiences gained with the use of augmented reality in mobile devices as a metaphor of visualization are presented. Specifically, we focus on the need to preserve cultural heritage and propose augmented reality as an interface for visualizing such cultural material. This paper offers two major contributions: the first one related to the fact of visualizing digitalized heritage of Colombian culture by means of an augmented museum and the second one, an enhancement of the user’s experience by displaying detailed reconstructed Colombian cultural pieces. We created an augmented museum as a case study and evaluated the viability of using handheld devices for visualization.Con el poder creciente y la miniaturización de los dispositivos móviles, nuevas áreas de estudio han encontrado en esta tecnología una nueva forma de visualización e interacción. La realidad aumentada, como una prometedora metáfora de interacción humano-máquina, no es la excepción. Aunque debido ante todo a limitaciones de procesamiento y hardware, los móviles no ofrecen una solución viable para algunas aplicaciones de realidad aumentada de propósito general, otras aplicaciones los han utilizado con éxito para visualizar información gráfica virtual en entornos reales. En este artículo presentamos experiencias adquiridas con el uso de realidad aumentada en dispositivos móviles como metáfora de la visualización. Específicamente, nos concentramos en la necesidad de preservar el patrimonio cultural para proponer la realidad aumentada como una interfaz para visualizar dicho patrimonio. Este artículo presenta dos aportes principales: el primero, la forma de visualización de patrimonio cultural colombiano y el segundo, una mejora de la experiencia del usuario al presentar piezas culturales colombianas detalladas. Se creó un museo aumentado como caso de estudio y se evalúa la viabilidad del uso de dispositivos de mano para la visualización.10 p.application/pdfengDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020REI00142Mobile augmented reality applications in daily environmentsAplicações de realidade aumentada móvel em meios quotidianosAplicaciones de realidad aumentada móvil en entornos cotidianosArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.CULTURA Y BIBLIOTECACULTURE AND LIBRARYREALIDAD VIRTUALVIRTUAL REALITYMOBILE AUGMENTED REALITYVISUALIZATIONAUGMENTED MUSEUMCULTURAL HERITAGEREALIDAD AUMENTADA MÓVILVISUALIZACIÓNMUSEO AUMENTADOPATRIMONIO CULTURALinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialJaramillo, G. E., Quiroz, J. E., Cartagena, C. A., Vivares, C. A., and Branch, J. W. (2010). Mobile augmented reality applications in daily environments, Revista EIA, 7 (14), 125-134. doi: http://hdl.handle.net/11190/175http://purl.org/coar/access_right/c_abf2