Quintero Jaramillo, Juan CarlosLópez Valencia, SusanaZuluaga Zuluaga, Diana Marcela2014-08-282014-08-282009https://repository.eia.edu.co/handle/11190/159063 páginasRESUMEN: En la cadena de producción de Manufacturas de Cuero: Marroquinería y Calzado Colombianas, se registra en conjunto, una tendencia creciente en exportaciones, a lo largo de los últimos años. En el año 2008, se reportaron exportaciones, por US$689.8 millones, valor superior al 40%, con respecto a las exportaciones del año 2007. De las exportaciones reportadas en el 2008, el 55% corresponde a cueros y pieles, 29% manufacturas de cuero, 20% a partes de calzado y 12% a calzado. Siendo sus principales destinos: Venezuela, Italia, China, Singapur, Estados Unidos y Puerto Rico. Aunque Perú, no se encuentre entre los principales destinos de las exportaciones de cuero colombianas, si es Colombia uno de sus grandes proveedores de cuero, que se encuentran, clasificados en los siguientes códigos arancelarios: 4107.920000, 4114.10.0000 y 4114.20.0000, debido a esto se ve la oportunidad, que Tendencias tiene de exportar, sus productos a ese mercado Peruano, como una nueva alternativa, para su crecimiento, para el logro de su Visión y Misión. Tendencias es una empresa que busca y quiere, “ser más que cuero, piel”, para satisfacer las necesidades del mercado local, nacional e internacional, de los industriales del cuero, siendo competitiva: con la prestación de un buen servicio, excelente calidad, eficacia, eficiencia e innovación y precios. El proyecto, motivó y le dio certeza, a la empresa Tendencias Tenería, de que sus productos, pueden tener éxito al ingresar, al mercado peruano. Debido al resultado del análisis de la cadena de valor, donde pudimos concluir; que la mayoría de sus productos, son competitivos en este mercado, ya que son pieles de excelente calidad y se tiene la capacidad productiva suficiente, para abastecer, la demanda en dicho mercado. Por todo lo anterior, podemos concluir, que Tendencias S.A., está preparada para exportar y con una gran posibilidad de tener éxito, en la incursión de este nuevo mercado.ABSTRACT: In the chain production of Leather Articles: Colombian Leather goods and Leather Footwear recorded an upward trend in exports over recent years. In 2008, exports were reported, for $ 689.8 million, in excess of 40% with respect to 2007 exports. Exports reported in 2008, 55% are hides and skins, leather manufactures 29%, 20% footwear pieces and footwear 12%. The main exports destinations are: Venezuela, Italy, China, Singapore, United States and Puerto Rico. Although Peru, is not among the main destinations for the leather exports, Colombia is one of its major leather suppliers, which are classified in the following tariff codes: 4107.920000, 4114.10.0000 and 4114.20.0000, this is the opportunity, that “Tendencias” trends in Spanish have to export their products to the Peruvian market as a new alternative for growth, to achieve its Vision and Mission. Trends is a company that seeks and wants to "be more than leather, fur”, to satisfy local market needs, both national and international, within the leather manufacturers, thus remain competitive: with the provision of good service, excellent quality, effectiveness, efficiency, innovation and prices. The project led and gave certainty to “Tendencias Teneria that their products can succeed upon entry, the Peruvian market. Due to the analysis results of the chain value, where we conclude, that most of its products are competitive in this market because they have high quality leather and have sufficient production capacity to supply the market demand. For all these reasons, we conclude that “Tendencias S.A.”, is prepared to export having a great chance to succeed in this new market.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Organización e industriaExportaciónPolítica de exportaciónIndustria del cueroOrganization and industryExportExport policyLeather industryPlan de exportación, para una empresa del sector cuero, caso: tendencias pelambre y Teneria S.A.Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialLópez Valencia, S. y Zuluaga Zuluaga, D. M. (2009) Plan de exportación, para una empresa del sector cuero, caso: tendencias pelambre y Teneria S.A. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1590http://purl.org/coar/access_right/c_abf2