Londoño Peláez, CarolinaVega Giraldo, Paula2020-08-142020-08-142019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/246933 páginasLa piel es el órgano más grande del cuerpo, pero a la vez es el que está más expuesto en todo momento a que algo malo le pase. Las quemaduras son uno de los accidentes más comunes y cuando son de tercer grado pueden llegar a ser fatales para las personas. La falta de técnicas para regeneración de la piel o para obtener injertos de una manera más eficaz, ha causado que, según la OMS, las quemaduras ocasionen aproximadamente 180.000 muertes al año en el mundo. Los injertos de piel que se utilizan actualmente pueden tener un proceso muy lento y pueden afectar la recuperación del paciente a la hora de tener que pasar por otro proceso de cicatrización. Es por lo anterior, que se propone evaluar un protocolo para la descelularización de intestino animal para la conformación de una matriz que promueva la recelularización epidérmica para crear un nuevo tipo de injertos de piel que sea más eficaz y con menos secuelas para los pacientes. Estos nuevos injertos se basarán en los bioscaffolds, que están siendo estudiados y caracterizados por algunos investigadores en el mundo. Estos son materiales andamio o de soporte y como carecen de componentes celulares y mantienen la matriz extracelular, son "sin rechazo" cuando se implantan, y son capaces de actuar como una plantilla inductiva para la recelularización. El tejido será sometido a procedimientos como enjuagues con solución salina tamponada, antibióticos, entre otros. Se eliminarán componentes del tejido como residuos celulares, membranas celulares, ADN celular, proteínas, lípidos, colesterol, entre otros. Después de estos procedimientos se obtendrá una matriz acelular en la que se evaluará la proliferación de células de hámster chino por medio de diferentes tinciones. El protocolo de descelularización fue establecido y realizado con éxito, sin embargo, el tejido descelularizado obtenido no se pudo caracterizar por completo debido a que la tinción con hematoxilina y eosina no brinda la información suficiente para determinar el porcentaje de células que se removieron de la matriz, por lo que se propone realizar diferentes ensayos. El análisis de citotoxicidad arrojó resultados positivos, ya que las matrices no resultaron siendo tóxicas y permitieron que las células proliferaran correctamente. Además, se observó con histología que las células cultivadas en las matrices presentaron una buena adhesión. Se propone utilizar métodos cuantitativos para comprobar la descelularización del tejido, sin embargo, el presente estudio brinda un indicio de las buenas propiedades que tienen los andamios de SIS para la adhesión y proliferación de células, y que, para un futuro, pueden ser una de las mejores opciones para realizar injertos de piel.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Descelularización de intestino animal para promover recelularización epidérmicaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercialIngeniería de tejidosAndamiajesCitotoxicidadDescelularizaciónSISTissue engineeringScaffoldsCytotoxicityDecellularizationVega Giraldo, P. (2019). Descelularización de intestino animal para promover recelularización epidérmica . (Trabajo de grado). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2469http://purl.org/coar/access_right/c_14cb