Zambrano Botero, Ana MaríaCorrea Jahn, Alina2018-09-122018-09-122010https://repository.eia.edu.co/handle/11190/191944 páginasEl objetivo de este trabajo consiste en comparar los impactos ambientales de una urbanización convencional con los de un proyecto de urbanización ecológico. Para ello se hizo una revisión bibliográfica que incluyó los aspectos que caracterizan un impacto, el análisis de algunos aspectos metodológicos utilizados para identificar y evaluar impactos, las acciones susceptibles de causar impacto ambiental en la fase constructiva y operativa de un proyecto de vivienda y los factores o componentes del medio que pueden ser afectados por este tipo de actividad. Posteriormente, se hizo una comparación de los proyectos desde el punto de vista de los impactos significativos identificados y evaluados para cada uno de ellos, del medio más afectado y de las acciones más impactantes que involucra un proyecto de vivienda. Finalmente, se encuentran las conclusiones sobre la metodología utilizada, las características que difieren en la calificación de los impactos y las medidas o acciones que hacen que un proyecto sea más o menos impactante que el otro. Adicionalmente, se mencionan algunas de las medidas que se pueden realizar en un proyecto convencional y que se hacen en un proyecto ecológico, de tal forma que se puedan generar diferencias en el impacto.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Beneficios ambientales de nuevas propuestas de hábitat urbano en el Valle de Aburrá – Caso: Parque Residencial Ecológico La Aldea–Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialEvaluación de impacto ambientalUrbanización ecológicaConstrucción ecológicaEnvironmental impact assessmentEcological urbanizationEcological constructionCorrea Jahn, A. (2010) Beneficios ambientales de nuevas propuestas de hábitat urbano en el Valle de Aburrá - Caso: Parque Residencial Ecológico La Aldea- (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1919http://purl.org/coar/access_right/c_abf2