Palacio Sierra, GustavoMejía Gaviria, Juan David2014-08-112014-08-112010https://repository.eia.edu.co/handle/11190/153669 páginasRESUMEN: La idea de realizar este plan de estrategias de mercadeo, surge de la oportunidad que tiene Colombiana Kimberly Colpapel S.A de ganar mayor participación de mercado en el negocio de pañales del departamento de Antioquia. Kimberly con su línea de productos Huggies, presenta un amplio portafolio cuyo objetivo es brindarles a todas las madres las mejores herramientas para el cuidado de sus bebés. Huggies aunque se ha caracterizado por tener un nivel de ventas mundial que lo ubica entre las mejores marcas, en el departamento de Antioquia no ha alcanzado el nivel de ventas deseado y por ende se requiere de nuevos planteamientos que permitan darle la vuelta a la situación actual. La competencia no solo en Antioquia, sino en todo Colombia, es muy grande, marcas como Pequeñín y Winny están ubicadas en los primeros puestos y manejan estrategias de mercadeo altamente agresivas, lo que hace que la competencia cada vez sea más dura. Por medio de un análisis de la situación del mercado, desglosando lo que pasa en cada canal de distribución, se estudiaron las acciones de la competencia, los resultados que han obtenido con cada una de las actividades y los factores diferenciadores entre sus actividades y las realizadas por Kimberly, llegando a la conclusión de cuáles son las decisiones que se deben tomar en cuanto a la distribución, las actividades de recordación de marca, la presencia de publicidad en los puntos de venta y los medios de comunicación y la presencia de personal en las calles para prestar un servicio de apoyo con todos los establecimientos que manejan la marca.ABSTRACT: The main reason why marketing plan strategies have been made, came from the opportunity for Colombiana Kimberly Colpapel S.A to gain greater market share in Antioquia`s diapers business. Kimberly has an important variety of baby child care products whose purpose is to solve every kind of need that any mother could have with their babies. Huggies although it has been characterized by a level of worldwide sales placing it among the best brands, in the department of Antioquia has not reached the level of sales and therefore requires new approaches and ideas that could change the current situation. There is a huge competition not only in Antioquia, but throughout Colombia. Brands such as “Pequeñín” and “Winny” are placed at the top of the market, and handle highly aggressive strategies, which makes the competition even harder every day. Through an analysis of the market situation, specifically in each distribution channel, every strategy of the competitor was studied, the results obtained with each of the activities and the different factors between the actions they have applied, and the ones that Kimberly hasn´t., getting the conclusions of which decisions may be taken in terms of distribution, such as brand awareness activities, promotion on the points of purchase, advertising media and having service support on the street with personnel working for the brand on each store.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Organización e industriaOrganization and industryParticipaciónShareholdingCompetenciaCompetitionDerecho de la competenciaCompetition lawADMO0626Estrategias para aumentar la participación en el mercado de pañales en Antioquia. Caso: HuggiesTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialMejía Gaviria, J. D. (2010) Estrategias para aumentar la participación en el mercado de pañales en Antioquia. Caso: Huggies. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1536http://purl.org/coar/access_right/c_abf2