Camacho Cogollo, Javier EnriqueArdila Durango, Mónica AlejandraGómez Toro, Andrea2018-09-192018-09-192016Ardila Durango, M.A. y Gómez Toro, A. (2016) Método de incorporación estratégica de tecnología biomédica en instituciones de salud (Trabajo de grado)https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1966222 páginasLos gastos innecesarios y elevados de la tecnología, la mala atención a los pacientes, las decisiones tomadas por personas con poca experiencia y el derroche continúo de los recursos públicos dedicados a la salud; generan una necesidad de desarrollar un proceso racional y sistemático para la incorporación de equipos médicos. Para la creación del método se comienza con una recopilación de información mediante una revisión bibliográfica e implementación de una encuesta para diagnosticar el estado de los procesos de incorporación en diferentes IPS (Instituciones Prestadoras de Servicio Salud) del país y conocer cuáles son las etapas que se consideran más críticas y cuáles son las etapas que se deben realizar en cada uno. El siguiente paso fue la construcción de un flujograma en base a la información recolectada anteriormente, cada proceso del flujograma esta descrito y cuenta con formatos en Excel para su desarrollo paso a paso. Una vez construido el método se implementa en un caso real con la adquisición de dos tecnologías, una nueva, el acelerador lineal y una ya existente, autoclave. Se valida con dos expertos encargados de la adquisición de estos equipos, para determinar su usabilidad e importancia en el proceso de incorporación de tecnología biomédica. La validación arrojó resultados cuantitativos de manera positivos para ambas tecnologías, ya que los expertos quedaron satisfechos con cada uno de los aspectos evaluados y con el informe final que entregó el método.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2016Método de incorporación estratégica de tecnología biomédica en instituciones de saludTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialTecnología biomédicaIncorporaciónEvaluación de tecnologíaAdquisiciónBiomedical technologyIncorporationTechnology assessmentAcquisitionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2