González Puín, LauraMontagut Torrado, Juan CamiloBorrero Vivas, Daniel2019-07-302019-07-302019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/236399 páginasLa empresa Ciclotrón Colombia S.A.S, productora de radiofármacos ubicada en la ciudad de Medellín, presenta retrasos en la salida del producto en el proceso productivo. En el presente trabajo se evaluó dicho proceso con ayuda de herramientas de la ingeniería industrial como lo es estudio del trabajo, allí se identificaron las actividades que hacían parte del ciclo productivo y se tomaron los tiempos de estas actividades para poder identificar posibles mejoras. Con la información recolectada se hizo un diagrama que ayuda a la visualización y entendimiento de ciclo productivo y sus tiempos (Value Stream Mapping). Con esta información se dan 2 propuestas de mejora al proceso a evaluar, que ayudan a mejorar la productividad y el rendimiento del costo de la mano de obra en el proceso. Con el valor del rendimiento y productividad esperados a obtener, si se implementaría cada una de las propuestas, se hace una comparación con los valores actuales de dichos indicadores para así evaluar la magnitud de mejora sobre el proceso. Se preguntó al encargado de planta cuáles son sus preferencias con respecto a estos dos indicadores antes mencionados, con el fin de poder dar una sugerencia de cuál de las dos propuestas implementar. Con ayuda de la metodología AHP y valor esperado (ambas metodologías del área de toma de decisiones) se logra finalmente dar la sugerencia de implementar la propuesta que utiliza una máquina dosificadora. Finalmente se hace un análisis de sensibilidad donde se concluye que sin importar cuales hubieran sido las preferencias del decisor, siempre hubiera sido mejor la de implementar la máquina dosificadora pues esta supera a la otra propuesta en ambos indicadores evaluados.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Propuesta de mejora en el proceso productivo para la empresa Ciclotrón Colombia S.A.STrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialElementosTiempo tipoTiempo de cicloProcesoValue stream mappingElementsTypical timeCycle timeProceedingMontagut Torrado, J.C. y Borrero Vivas, D. (2019).Propuesta de mejora en el proceso productivo para la empresa Ciclotrón Colombia S.A.S . (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2363http://purl.org/coar/access_right/c_abf2