Laura Daniela Paredes Cuatin2025-08-222025-08-22https://repository.eia.edu.co/handle/11190/7221Este informe presenta el análisis de hidrogeles termosensibles sintetizados a partir de agarosa y alginato en diferentes proporciones (50-50, 70-30, 80-20), con el objetivo de evaluar sus propiedades físicas y su potencial aplicación en ingeniería de tejidos. Se llevaron a cabo estudios de hinchamiento, esfericidad y caracterización superficial mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados muestran que la capacidad de hinchamiento varía según la composición, siendo mayor en la proporción 50-50. La evaluación de esfericidad evidenció que las formulaciones con mayor contenido de alginato generan estructuras más uniformes, mientras que aquellas con mayor agarosa presentan irregularidades. Las imágenes de SEM revelaron diferencias en la textura superficial de los hidrogeles, con muestras más homogéneas en presencia de alginato y mayor rugosidad en aquellas con predominio de agarosa. Estos hallazgos permiten comprender la influencia de la proporción de polímeros en las propiedades físicas de los hidrogeles, aportando información relevante para su mejoramiento en aplicaciones biomédicas. En particular, estos materiales presentan un gran potencial como matrices para la encapsulación de cultivos celulares 3D, facilitando el desarrollo de modelos in vitro para estudios en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.Semillero de investigación: Desarrollo y Aplicación de Hidrogeles Termosensibles en Modelos de Esferoides 3D, 2025-1Informe de gestiónHidrogeles termosensibles - Agarosa - Alginato - Cultivo celular 3D - Encapsulación celular - Ingeniería de tejidos - Hinchamiento de hidrogeles - Esfericidad - Microscopía electrónica de barrido (SEM) - Biomateriales - Matrices poliméricas