Arroyave, Jaime AlbertoDíaz Pérez, Indira MelissaTorres Morales, Carolina2021-06-292021-06-292006https://repository.eia.edu.co/handle/11190/331883 páginasRESUMEN: En Colombia, al igual que en la mayoría de los países capitalistas, el consumo privado juega un papel fundamental en el bienestar de sus habitantes. El consumo es una de las variables que mantiene a flote la economía nacional, conservando el empleo y por lo tanto el flujo de dinero en los hogares que garantiza la adquisición de los bienes de primera necesidad, alcanzando de esta manera el “bienestar” buscado por el gobierno. El Banco de la República juega un papel fundamental en el control del consumo. El mecanismo utilizado para controlar esta variable son las tasas de interés de intervención; bajo una hipótesis que da por sentado que un aumento en las tasas se transmite a una disminución de los créditos, lo cual lleva a una disminución en el consumo. Sin embargo, se dejan de lado varios factores: la transmisión de las tasas de intervención que solo afecta las tasas de los bancos comerciales, la accesibilidad de las personas a los créditos formales, las personas que no recurren al crédito para la adquisición de los bienes, las tasas que afectan a los ahorradores en forma positiva pues aumentan su riqueza, y otras variables que influyen en la decisión de consumo; como la situación del país, los ingresos de las personas, y la necesidad del bien a adquirir. Esta hipótesis se pone a prueba en el trabajo que se desarrolla a continuación, poniendo de manifiesto que las tasas de interés de intervención son un factor necesario más no suficiente para manipular el consumo en Colombia, específicamente en el Valle de Aburrá. Queda claro que otros factores como la cultura, la confianza y el estado de los conflictos sociales del país juegan un papel fundamental en el desarrollo de esta variable.ABSTRACT: In Colombia, such as in the majority of capitalist countries, private consumption plays a significant role in its population’s welfare. Consumption is one of the many variables which sustain the national industry keeping employment rate at good levels and guaranteeing incomes of Colombians, which are used to acquire mostly consumer goods vital to their well – being. The Banco de la República, plays an important role in controlling consumption. The mechanism used to control this variable is the Central Bank’s interest rates. They work under a hypothesis which says that a raise in these rates is transmitted to a decrease in public’s credits acquisitions, which leads to diminishing consumption. Several issues however are ignored in this affirmation, such as transmission of the central bank’s rates to commercial bank’s rates and accessibility of formal credits. Other variables which influence people’s consumption decisions are ignored too, such as their incomes, their culture or the country’s economical situation. The hypothesis explained above is tested in the investigation developed in the next pages, proving that interest rates are important to encourage consumption, but in the Valle de Aburrá do not have an impact by themselves. Regarding this matter, it is clear, also, that other issues like people’s trust and the country’s civil war are important in controlling consumption, and should be acknowledged in the Central Bank’s policies’ definition.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2006Impacto de los cambios en la tasa de interés de intervención en el consumo de bienes durables de los últimos 10 años en el Valle de AburráTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Tasas de interésInterest ratesDíaz Pérez, I. M. y Torres Morales, C. (2006). Impacto de los cambios en la tasa de interés de intervención en el consumo de bienes durables de los últimos 10 años en el Valle de Aburrá [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3318http://purl.org/coar/access_right/c_abf2