Jaramillo Ramírez, SantiagoPérez Martínez, Melissa2018-08-132018-08-132014https://repository.eia.edu.co/handle/11190/171885 páginasEl presente trabajo de grado busca saber qué actividades desarrolla El Zarzal para tener motivados a los empleados del proceso queso tajado y cómo influye esta motivación en la productividad de estos mismos, con el objetivo de diseñar un plan de mejoramiento para dicho proceso, que ayude a incrementar su motivación y así mismo maximizar su productividad. Para la consecución de dicho objetivo se realizó una visita a El Zarzal con el fin de conocer la medición y los indicadores de productividad y motivación. Además se visitó la planta productiva para ver las condiciones en que trabajan los empleados y cómo era el funcionamiento del proceso queso tajado y de la planta en general. Luego se diseñó y aplicó una entrevista para saber cómo estaba la motivación de los empleados de dicho proceso y cuáles eran sus factores motivacionales. Con la información obtenida en la entrevista se diseñó un programa motivacional exploratorio, el cual fue aplicado como prueba piloto por tres semanas en el proceso queso tajado. Una vez finalizada la prueba piloto, se comparó la productividad y motivación inicial con la productividad y motivación final y se encontró un incremento en estos temas estudiados en los empleados analizados. Finalmente, con base en la información obtenida en las entrevistas, la prueba piloto y el dialogo con algunas directrices de la compañía, se procedió a diseñar el plan de mejoramiento mencionado inicialmente, que busca incrementar la motivación de los empleados, con el fin de maximizar la productividad de estos mismos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Motivación de los empleados en relación con su productividad. Caso: proceso queso tajado, El Zarzal S.A.Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialMotivaciónProductividadProceso queso tajadoMotivationProductivityQueso tajado processPérez Martínez, M. (2014) Motivación de los empleados en relación con su productividad. Caso: proceso queso tajado, El Zarzal S.A. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1718http://purl.org/coar/access_right/c_abf2