Acosta Henao, MiguelGutiérrez Roldan, LauraMejía Durango, Mariana2018-08-282018-08-282015https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1756181 páginasEl plan de negocio que se presenta a continuación se encuentra orientado a la construcción de una empresa de mercadeo verde sustentada en la recolección de material PET por medio de una estrategia que involucra al consumidor final de dichos productos (envases) y a empresas que premian este tipo de comportamiento. REVERSE es una empresa ubicada en la ciudad de Medellín, dedicada a la promoción de empresas de diferentes sectores del comercio, involucrando dos tendencias actuales: mercadeo verde y reciclaje. No solo se premia al consumidor final por hacer uso adecuado de la disposición correcta del material sino que involucra a las empresas que dentro de su estrategia está la de mostrar al consumidor final su compromiso ambiental a través de una maquina tipo vending para la ejecución del reciclaje A lo largo del presente documento se realizan los estudios correspondientes para analizar la viabilidad financiera, técnica, legal y posible aceptación del mercado del proyecto y las variables adecuadas para la permanencia y potencial de crecimiento de REVERSE en el largo plazo. El estudio de mercados se divide en dos grandes públicos: consumidores finales y clientes potenciales, definiendo el consumidor final a esa persona que hace uso de la máquina REVERSE y redime los beneficios proporcionados y siendo cliente las empresas participantes en el programa. Dicho estudio arroja resultados de preferencias en cuanto a beneficios, lugares de consumo, generalidades del proyecto, formas de participación, mercado potencial, entre otros. El estudio de mercados se encuentra sustentado en información secundaria (macro y microeconómica) En cuanto al estudio técnico, se analizan los requerimientos de maquinaria, personal, recursos, procesos, entre otros. Este permite determinar el tamaño, localización, políticas de calidad necesarias para el desarrollo del proyecto. Cuenta con un estudio organizacional, legal y ambiental, que son esos elementos claves que afectan de alguna manera el proyecto. Se finaliza con el estudio financiero, donde por medio de la proyección de flujo de caja libre, se evalúa el valor presente neto de la empresa, rentabilidades de los accionistas, viabilidad financiera, entre otros, bajo supuestos sustentados en los estudios anteriores.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018REVERSE: una maquina con conciencia ecológicaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPETViabilidadReciclajeBeneficiosComercioMercadoPúblicosViabilityRecyclingBenefitsTradeMarketPublicGutierrez Roldan, L.M. y Mejía Durango, M. (2015). REVERSE: una maquina con conciencia ecológica (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1756http://purl.org/coar/access_right/c_abf2