Arango Alvarez, María CamilaArrieta Foliaco, Salomé2025-08-062025-08-062025https://repository.eia.edu.co/handle/11190/719089 páginasRESUMEN: Este trabajo de grado aborda la problemática de la gestión inadecuada de residuos sólidos en la Universidad EIA, institución comprometida con la sostenibilidad ambiental. A través de una metodología estructurada en tres fases —diagnóstico, diseño de estrategias e implementación de un plan piloto— se identificaron las principales falencias en los hábitos de separación, infraestructura e información disponible sobre el manejo de residuos dentro del campus. Se diseñaron e implementaron 7 estrategias enfocadas en fomentar la cultura ambiental universitaria, optimizar la disposición de residuos aprovechables, reducir la generación de residuos no aprovechables e impulsar la educación ambiental. Estas incluyeron campañas de sensibilización, mejoras en la infraestructura de residuos, programas de incentivos, compostaje, consumo consciente, puntos posconsumo y protocolos operativos. Los resultados del piloto evidenciaron avances significativos en la participación de la comunidad universitaria, aunque también se identificaron retos persistentes en la apropiación del conocimiento normativo y en la gestión de residuos especiales y peligrosos. Este proyecto contribuye a la consolidación de un modelo replicable de gestión integral de residuos en contextos educativos, alineado con los principios de la economía circular, la normatividad colombiana vigente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2025Cultura y gestión de residuos sólidos en la Universidad EIA: diseño e implementación de estrategias enmarcadas en la sostenibilidadTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessGestión de residuos sólidosEducación ambientalEconomía circularCampus sosteniblehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2