Calle Zapata, VladimirGarces Escobar, AndreaPelaez Soto, Laura2018-09-102018-09-102017https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1836112 páginasDebido al gran auge en el interés de los jóvenes por viajar, la aparición de diferentes plataformas que facilitan esta movilidad como los voluntariados internacionales ha aumentado. En contraparte, Colombia es un país con muchas personas necesitadas y a pesar de que hay una gran cantidad de fundaciones que brindan ayuda, esta ayuda no es suficiente. Por lo tanto, se plantea un programa de voluntariado internacional para la fundación Cultivando Sonrisas, en el que no se haga uso de intermediarios, de modo que tenga contacto de primera mano para realizar procesos de selección y pueda beneficiarse económicamente para hacer sostenible el proyecto. Para lograrlo, se realizó una entrevista a la Coordinadora de Staff y Voluntarios de la fundación para identificar las necesidades de esta, entre las cuales se encuentra que requieren jóvenes dispuestos a ayudar, con cariño a los niños, con disposición de mínimo 2 meses de estadía y que tengan conocimientos técnicos para ayudar en la parte administrativa para la recolección de fondos. Luego de esto, a través de la realización de encuestas a jóvenes del Valle de Aburrá, se encontró que estos tienen un gran interés para interactuar con extranjeros y disposición para brindar la mejor experiencia a los voluntarios internacionales, se identificaron las actividades que estarían dispuestos a hacer, la disponibilidad semanal y los intereses personales por los cuales participarían del programa, a partir de esto, se plantearon los formularios de inscripción y lineamientos de los voluntarios locales. Posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas con el fin de identificar las necesidades de los Voluntarios Internacionales, cuál era su disponibilidad, preferencias en actividades y capacidad de aportar económicamente al proyecto, a partir de esto se plantearon los formularios de inscripción, modelo de entrevista, carta de bienvenida y recomendaciones y reglas de la convivencia; para terminar se hizo el diseño del plan de promoción bajo el cual se plantea la estrategia para dar a conocer el programa de voluntariado y conseguir los voluntarios para dar marcha al proyecto. Se recomienda la puesta en marcha de este proyecto a la fundación cultivando sonrisas para que pueda sacar el máximo beneficio de los voluntarios internacionales que la visitan.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Programa de voluntariado internacional para la Fundación Cultivando SonrisasTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialVoluntariadoVoluntariado internacionalFundaciónMedellínPlan de promociónVolunteeringInternational volunteeringFoundationGrassrootsPromotion planGarces Escobar, A. y Pelaez Soto, L. (2017) Programa de voluntariado internacional para la Fundación Cultivando Sonrisas (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1836http://purl.org/coar/access_right/c_abf2