Montoya Álvarez, MarybelVillalobos Ibarra, María Alejandro2018-09-182018-09-182018https://repository.eia.edu.co/handle/11190/195859 páginasEn la actualidad existen diversas técnicas para la producción y elaboración de polímeros biodegradables a partir de agentes biológicos, ya que representan una alternativa viable en el ámbito social para contrarrestar los efectos negativos producto del consumo excesivo de plástico convencional. El microorganismo Rhizobium Leguminosarum ha sido reportado en la literatura por su capacidad de producir exopolisacaridos de tipo extracelular y capsular en cultivos in vitro. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó la producción de exopolisacáridos a partir del microorganismo Rhizobium L. el cual fue sometido a diferentes condiciones de pH (6.20; 6.58; 7.0), y velocidades de agitación (70, 100 y 150 rpm). Estas variables se seleccionaron ya que el crecimiento de la producción de los exopolisacaridos fue en medio líquido y es fundamental que los nutrientes que se encuentran dentro del elermeyer siempre se estén oxigenando y mantengan de igual manera el medio homogéneo. Del mismo modo, el pH es otra variable importante porque el microorganismo es sensible a ésta. Además, dichos rangos fueron seleccionados debido a que presentaban los niveles más altos de producción de exopolisacaridos en los estudios que se analizaron. Adicionalmente, se realizó un diseño de experimentos para combinar todas las variables y buscar en cuál se generaba mayor producción. Posteriormente, el compuesto obtenido en los diferentes montajes fue caracterizado mediante técnicas de peso seco, Espectrofotómetro de Transformada de Fourier (FTIR) y Microscopia Electrónica de Barrido (SEM). El SEM arrojo que el biopolímero contenía carbono, oxígeno y calcio. El FTIR mostró grupos funcionales como grupo hidroxilo, alcoholes, aminas, grupo carboxilo y aromáticos. Finalmente se pudo evidenciar que a mayor pH (7.0) y agitación (150 rpm) existe mayor producción determinada en peso seco (0.60 g) del exopolisacárido.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Efecto del pH y la velocidad de agitación en la producción de exopolisacáridos a partir de RHIZOBIUM LEGUMINOSARUMEN cultivo líquidoTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialRhizobium L.BiopolímerosExopolisacáridosBiopolymerExopolysaccharideVillalobos Ibarra, M.A. (2018) Efecto del pH y la velocidad de agitación en la producción de exopolisacáridos a partir de RHIZOBIUM LEGUMINOSARUMEN cultivo líquido (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1958http://purl.org/coar/access_right/c_abf2