Lochmuller, ChristianPérez Botero, SantiagoUribe Naranjo, Daniel2014-08-272014-08-272009https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1583150 páginasABSTRACT: This work provides information about the meaning of the microcredit as a source of finance, it’s structure and regulatory framework in Colombia, the way in which its use can impact life conditions of users and their families who have requested the microcredit in order to leverage the progress and welfare of their business. The research that has been carried out allows to deliver a clear analysis of the current situation of the microentrepreneurs in the department of Antioquia to the reader. Microentrepreneurs, who at some time have used this type of credit, and who give testimony of their experience or conversely indicate the reasons why they have not used it. Moving on into the details and the scope of this work, it can be highlighted that it took place in different municipalities within regions in the southwest, north, east and west of the department, as well as in the Aburrá Valley, trying to get knowledge about the obstacles and barriers perceived by microentrepreneurs on the topic of microcredit and about the benefits as a result of the use of microcredits. In other words, the investigation is focused on finding out if the microcredit serves for microentrepreneurs as a source of finance and in what extend it has been useful, or if, on the contrary, if they do not know this modality of credit, or do not know the segment for which it is directed or believe that this type of service does not propel the progress of the existing business and the success of new ones. This way providing to the reader the tools that are necessary in order to allow him to get the necessary knowledge about what is a microcredit and about the opinions of micro entrepreneurs with reference to it, in order to deliver an idea to the reader with respect to the current situation of issuers of this type of credit and the target users of this source of finance, that every day is used more by the microbusiness, both in Colombia and worldwide.RESUMEN: Este trabajo, permite conocer desde el significado del microcrédito como fuente de financiación, su estructura y marco regulatorio en Colombia, hasta la forma en que el uso de éste puede impactar las condiciones de vida de los usuarios y sus familias que lo hubieren adquirido como medio de apalancamiento para el progreso y bienestar de sus negocios. La investigación que se realizó permite entregarle al lector análisis claros de la situación actual de los microempresarios del departamento de Antioquia que alguna vez hayan usado este tipo de créditos, dando testimonio de la experiencia de su uso, o por el contrario, indicando las razones por las cuales aún no lo han utilizado. Entrando en un mayor detalle del alcance del trabajo, éste se llevó a cabo en diferentes municipios de las regiones suroeste, norte, oriente y occidente del departamento, así como en el Valle de Aburrá, donde se buscó conocer desde los obstáculos y barreras percibidos por los microempresarios acerca del tema de los microcréditos, hasta los beneficios utilizados en diferentes aspectos, como resultado de la adquisición de éste. En otras palabras, la investigación busca conocer si el microcrédito les sirve a los microempresarios como fuente de financiación y en qué les ha servido o, si por el contrario, no conocen esta modalidad de crédito, no saben el segmento al cual está dirigida o creen que este tipo de servicios no fomenta el progreso de los negocios existentes y el emprendimiento de los nuevos, buscando así entregarle al lector las herramientas suficientes que le permitan saber qué es el microcrédito y qué piensan los microempresarios acerca de éste, para que se lleve una impresión de la situación actual entre la parte emisora del crédito y el usuario objetivo de esta fuente de financiación que día a día es más utilizada por los micronegocios tanto en Colombia como en el mundo.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Organización e industriaOrganization and industryFinanciación de la empresaCorporate financeMicrocréditoMicroempresariosMicronegociosMicrocreditsMicroentrepreneursMicrobusinessADMO0577Impacto económico de los microcréditos en los usuarios de AntioquiaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPérez Botero, S. y Uribe Naranjo, D. (2009) Impacto económico de los microcréditos en los usuarios de Antioquia [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1583http://purl.org/coar/access_right/c_abf2