Marquez Godoy, José IgnacioCorrea Duque, EstefaníaPiedrahíta Correa, Laura2018-08-102018-08-102014https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1706103 páginasDada la situación que han experimentado varios centros comerciales del Valle de Aburrá en cuanto a un desempeño regular, se detectó que no existe actualmente suficiente información sobre los factores de éxito que debe incluir un centro comercial dentro de su diseño comercial y arquitectónico, para garantizar un buen resultado y posicionamiento del mismo. Adicionalmente se evidenció la falta de estudios periódicos que realizan los centros comerciales, que conduzcan a descubrir el cambio en los gustos de los consumidores con el fin de adecuarse permanentemente a ellos y de esta forma mantenerse sólido dentro del mercado en el largo plazo. Para dar solución a la situación anterior, se tomó como objeto de estudio al City Plaza, ubicado en el municipio de Envigado, pues es un claro ejemplo de un centro comercial con bajo desempeño y poca acogida por parte de los visitantes. Lo anterior con el fin de poder concluir, basándose en la experiencia de este lugar, los factores de éxito globales para un centro comercial tradicional del Valle de Aburrá, que aplican según los gustos y preferencias actuales de los clientes. Para esto, se realizaron entrevistas en profundidad a clientes y a encargados y/o propietarios de locales del City Plaza, para tener su visión de esta situación y su opinión en cuanto a las características esenciales que debe tener un centro comercial. Además, se realizaron observaciones dentro del City Plaza para entender mejor el fenómeno y detectar falencias de este lugar. Finalmente se concluyeron unos factores de éxito globales para un centro comercial tradicional del Valle de Aburrá, según la información obtenida de ambos actores.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Factores críticos de éxito de un centro comercial tradicional en el Valle de Aburrá: caso City PlazaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialÉxitoDesempeñoEstudioCentro comercialFactoresSuccessPerformanceStudyShopping centerFactorsCorrea Duque, E. y Piedrahíta Correa, L. (2014) Factores críticos de éxito de un centro comercial tradicional en el Valle de Aburrá: caso City Plaza (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1706http://purl.org/coar/access_right/c_abf2