Montoya, Yesid de JesúsMúnera Uribe, Juan Sebastian2018-09-202018-09-202018https://repository.eia.edu.co/handle/11190/200646 páginasLa falla cardiaca o insuficiencia cardíaca (IC), es la incapacidad que presenta el corazón, de bombear sangre en los volúmenes adecuados, para satisfacer las demandas del metabolismo. Si el miocardio es capaz de satisfacer dicha demanda, lo hace a expensas del aumento crónico de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad común, costosa, incapacitante y potencialmente mortal. En los países desarrollados, alrededor del 2% de los adultos sufren de insuficiencia cardíaca, pero aumenta en los mayores de 65 años a 6-10%. Es la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. entre un 30% a 40% de los pacientes con IC, mueren en el primer año tras establecerse el diagnóstico, y entre 60% y 70%, dentro de los cinco años siguientes, los datos muestran además que la esperanza de vida de estas personas es baja y se acorta con el transcurso del tiempo. Entre un tercio y la mitad de los pacientes sufren muerte súbita, la mayoría como consecuencia de arritmias ventriculares. Dado este problema se busca realizar un protocolo de modelación de la falla cardiaca con el propósito de buscar nuevas alternativas de evaluación no invasivas, que permitan asistir al diseño de futuros dispositivos para el tratamiento de esta patología o que sirvan como método de diagnóstico de la enfermedad.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Simulación de la morfofisiología de un corazónTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialInsuficiencia cardíacaCFDSimulaciónMúnera Uribe, J.S. (2018) Simulación de la morfofisiología de un corazón (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2006http://purl.org/coar/access_right/c_abf2