Zapata, Carlos MarioToro B, Francisco M. (Francisco Mauricio)Marín, María Isabel2013-11-082013-11-082012-122013-11-082011-05-02ISSN 17941237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/122Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se incorporan en las empresas para facilitar el análisis espacial de la información. Este análisis suele requerir la integración de datos residentes en SIG heterogéneos que tienen la necesidad de interoperar. En los SIG, la interoperabilidad se aborda, principalmente, con la especificación de estándares y la implementación de ontologías, servicios web, computación grid y aplicaciones intermedias. Para implementar cualquiera de estos mecanismos, siempre es necesario que un analista realice un estudio detallado del dominio SIG para cada situación de interoperabilidad que se presente. Este estudio suele ser subjetivo y dependiente de la experiencia del analista, lo que afecta su transparencia y dificulta su trazabilidad. Por esta razón, en este artículo se propone un método de interoperabilidad que generaliza la fase de análisis del dominio SIG. El método consta de siete pasos que se apoyan en patrones de análisis expresados en esquemas preconceptuales. Además, se puede integrar con los mecanismos de interoperabilidad mencionados, reduciendo los tiempos en la fase de análisis y brindando un canal de comunicación entre el usuario, el analista y el desarrollador.Geographic Information Systems (GIS) are incorporated in the companies to facilitate spatial analysis of the information. This analysis often requires the integration of GIS heterogeneous data to interoperate. In GIS, interoperability is mainly addressed by the specification of standards and the implementation of several mechanisms like ontologies, web services, grid computing, and middleware technologies. In order to implement any of such mechanisms, an analyst should make a detailed and iterative study of the GIS domain for every situation of interoperability is needed. Such study is, commonly, subjective and highly dependent on the analyst experience. Consequently, the entire process seems not to be transparent and traceable. For this reason, in this paper we propose an interoperability method for generalizing the analysis phase of the GIS domain. The method comprises seven steps supported by analysis patterns expressed in pre-conceptual schemas. The method can be integrated with the aforementioned mechanisms for interoperability, thus shortening the analysis phase and providing a communication channel between the user, the analyst, and the developer.16 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020REI00216Definición de un método basado en patrones de análisis para la interoperabilidad entre sistemas de información geográficaDefinição de um método baseado em padrões de análises para a interoperabilidade entre sistemas de informação geográficaDefinition of an analysis-pattern-based method for the interoperability between geographic information systemsArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN DEL TERRITORIOINFRAESTRUCTURE AND LAND PLANNINGSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓNMANAGEMENT INFORMATION SYSTEMINTEROPERABILIDADSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ( SIG )MODELO DE DATOS VECTORMODELO DE DATOS RASTERSERIES DE DATOSPATRONES DE ANÁLISISINTEROPERABILITYGEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS ( GIS )VECTOR DATA MODELRASTER DATA MODELDATA SETSANALYSIS PATTERNSinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialZapata, C. M., Toro, F. M., y Marín, M. I. (2012). Definición de un método basado en patrones de análisis para la interoperabilidad entre sistemas de información geográfica, Revista EIA, 9 (18), 179-194. doi: http://hdl.handle.net/11190/122http://purl.org/coar/access_right/c_abf2