Jaramillo Isaza, MiguelCifuentes Piedrahita, Maria Fernanda2019-07-252019-07-252019-07-252019-07-252019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/233290 páginasEn la actualidad, se tiene cierta incertidumbre sobre el futuro del sector librero, debido a la gran caída y cierre de librerías en la ciudad. Sin embargo, existen todavía algunas personas que le apuestan a esta industria, buscando así, fomentar un mayor conocimiento y una mejor cultura en nuestro país. En este sentido, nacen hoy en día nuevas formas de visitar una librería con formatos novedosos y actuales brindando una experiencia más placentera al cliente. Apuntando al objetivo de mejorar este sector, brindando estrategias a las librerías independientes que se quedaron atrás en el tiempo, se empezó realizando un estudio de investigación de las herramientas y tendencias de esta industria en otros lugares y países del mundo, analizando cómo este sector está creciendo cada vez más y cómo poder implementarlo en nuestra ciudad. A su vez, se realizó ciertas entrevistas y encuestas para ver cuál era el verdadero estado de las librerías, cuáles eran sus metas y objetivos y por último, que era lo que los clientes actuales y potenciales estaban buscando. Como resultado de estos estudios, se encontró un nicho de mercado potencial frente a la cultura del libro dirigido a los niños y jóvenes. Por otro lado, se evidencio que la era digital en este sector no ha penetrado en su totalidad por lo cual no presenta una gran amenaza. Finalmente, aunque cada librería sujeta a estudio cuenta con la implementación de ciertas herramientas del mercadeo, estas no son utilizadas a cabalidad, por lo que se propone un plan enfocado en 4 estrategias del mercadeo previamente estudiadas, analizadas y discutidas durante el estudio.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Diseño de un plan de estrategias de mercadeo para las librerías independientesTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialLibreríasMercadeoEstrategiasEra digitalLibrariesMarketingStrategiesDigital eraCifuentes Piedrahita, M.F. (2019). Diseño de un plan de estrategias de mercadeo para las librerías independientes (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2332http://purl.org/coar/access_right/c_abf2