Velásquez Gómez, JulianaAlzate Areiza, María Camila2019-04-292019-04-292019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2271169 páginasLas personas en situación de discapacidad buscan autonomía e independencia al momento de realizar sus actividades cotidianas, valiéndose de ayudas técnicas que les sean útiles para tales fines. Esta búsqueda inicia desde los estados más tempranos del desarrollo humano como parte del instinto natural que cada uno tiene (Universidad Manuela Beltrán, 2018). El trabajo que se llevó a cabo parte de una iniciativa desarrollada en University Of Delaware en donde las proyecciones están encaminadas a la expansión en otros países del programa Go Baby Go, el cual ofrece autos modificados para que niños pequeños en situación de discapacidad puedan desplazarse de forma autónoma y así puedan jugar y socializar fácilmente (Klampe, 2014). Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue modificar un carro de batería comercial que permitiera el desplazamiento y la recreación de niños entre el segundo y sexto año de vida con algunas deficiencias motrices, ayudándolos no solo en su movilidad y en su crecimiento físico y emocional, sino en su ejercicio de inclusión social. Como parte de la metodología empleada para tal fin, se planteó una estrategia que permitiera conocer a cada niño y con base en sus necesidades modificar el carrito comercial de tal forma que pudiera ser propulsado por el mismo. El diseño de concepto para algunas partes del carrito y el aporte de los profesionales de la salud fueron claves para el desarrollo de la estrategia que al final solo deja un balance positivo, algunas recomendaciones y la sonrisa de varios pequeños.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Protocolo para la adaptación de carritos de batería para niños con deficiencias motricesTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialAdaptación de carros de bateríaDiscapacidad motrizAdecuado posicionamiento corporalGo Baby GoAdaptation of battery cartsMotor disabilityAdequate body positioningAlzate Areiza, M.C. (2019). Protocolo para la adaptación de carritos de batería para niños con deficiencias motrices (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2271http://purl.org/coar/access_right/c_abf2