Camacho Cogollo, Javier EnriqueAndrade Maquilón, Mauricio Ernesto2018-09-192018-09-192017https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1976235 páginasLa importancia que actualmente adquieren los Departamentos de Ingeniería dentro de las instituciones prestadoras de servicio de salud en Colombia es evidente. El tema central de este trabajo se focaliza en la postulación de la estructura de un DIM (departamento de ingeniería y mantenimiento) para clínicas y hospitales de tercer nivel en el territorio colombiano. Para ello, se efectúo una vigilancia tecnológica, entrevistas, encuestas, estudios, entre otras estrategias; que permitieron consolidar un modelo robusto de departamento ingenieril, que conjuga a su vez todas las buenas prácticas y características de éxito que han permitido tanto el ámbito local como internacional hacer que las instituciones hospitalarias crezcan desde el punto de vista económico, de eficiencia en prestación de servicios, disminución de riesgo asociado a dispositivos médicos y aumento de índices de calidad. La composición de este modelo, inicialmente parte de la descripción detallada tanto de la estructura como de las funciones que un departamento de ingeniería y mantenimiento cumple en el ámbito hospitalario; así como el papel y las labores de su personal. Para ello, fue necesario generar un organigrama el cual se permite contextualizar áreas y secciones del departamento para que puedan ejecutar de un modo pertinente sus actividades y se postulan tareas concretas para los profesional que pertenecen al DIM. Seguidamente, se analizan las interrelaciones del departamento de ingeniería y mantenimiento con otras secciones del hospital; específicamente con los departamentos de comercial, informática y activos fijos. De esta forma se logra esclarecer funciones y actividades que cada uno debe llevar para lograr un incremento tanto de la eficiencia como de la calidad, para alcanzar una adecuada prestación de servicio al paciente. Finalmente, a través de una búsqueda bibliográfica se postularon los indicadores para la gestión de tecnología en salud que contribuyen al fortalecimiento de la estructura del departamento de ingeniería y mantenimiento. Estos se clasificaron en cuatro campos: eficiencia, tiempos, costos y disponibilidad. Para determinar cuáles de los indicadores generan éxito administrativo, se llevó a cabo una encuesta para que sean expertos en ingeniería clínica dentro del territorio colombiano los que emitan un concepto para la identificación de los mismos, logrando de este modo, que el modelo propuesto sea más robusto y acorde a la necesidad actual que solicita el sistema de salud en Colombia.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2017Estructura de departamento de ingeniería y mantenimiento, para instituciones hospitalarias de iii nivel en ColombiaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialInstituciones hospitalariasDepartamento de ingenieríaDepartamento de mantenimientoEstructuraAndrade Maquilón, M.E. (2017) Estructura de departamento de ingeniería y mantenimiento, para instituciones hospitalarias de iii nivel en Colombia (Monografía). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1976http://purl.org/coar/access_right/c_abf2