Cardona, Aura StellaGómez González, Susana2014-08-262014-08-262010https://repository.eia.edu.co/handle/11190/157376 páginasRESUMEN: El siguiente Trabajo de Grado propone una guía para la determinación del riesgo crédito de un cliente y la asignación de cupos de crédito, con el fin de que las PYMES puedan tener una buena gestión de su cartera comercial. Las cuentas por cobrar en los activos son generalmente el más grande y liquido de los activos en los estados financieros de la mayoría de PYMES. Un adecuado manejo de la cartera ayuda a generar flujos de caja y soportar los requerimientos de liquidez. El propósito final del manejo de la cartera orientada hacia una gestión de riesgo de crédito es incrementar el capital de trabajo. Luego de realizar entrevistas a varias personas pertenecientes a las áreas de cartera y riesgo en diversas empresas de varios sectores, se analizaron las variables y metodologías más utilizadas por las empresas para la Administración del Riesgo Crediticio. Con esta información y tomando como base las metodologías reglamentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia y además, que son sugeridas por revisores fiscales y asesores como Price Waterhouse Coopers, se propuso una metodología para la administración del riesgo crediticio que puede ser de gran utilidad para las PYMES en Colombia que buscan administrar su cartera y el riesgo implícito en las ventas a crédito.ABSTRACT: The following project proposes a guide to determine the credit risk level of a customer and for assigning credit. That allows companies to get a properly managed accounts receivable portfolio. Accounts receivable (A/R) assets are among the largest and most liquid holdings on the books of most companies. A properly managed A/R portfolio helps expedite cash flow and supports cash requirements. The ultimate goal of A/R management that uses Credit Risk Management is increase working capital. After interviewing several people who interact into account receivable portfolio and credit risk areas of several sectors companies, we analyzed variables and methodologies used by companies to credit risk management. Taking like reference methodologies established by Superintendencia Financiera de Colombia and methodologies suggested by external auditors and advisories like Price Waterhouse Coopers, we proposed a credit risk management methodology that can be used by small and medium companies in Colombia who seek accounts receivable portfolio management and risk hidden in credit sales.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Organización e industriaRiesgo (crédito)Estados financierosOrganization and industryCredit riskFinancial reportsADMO07587Análisis de riesgo crediticio y asignación de cupos de créditoTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialGómez González, S. (2010) Análisis de riesgo crediticio y asignación de cupos de crédito. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1573http://purl.org/coar/access_right/c_abf2