Galindo Monsalve, RafaelTieck Fernández, SantiagoUribe Restrepo, David2014-08-252014-08-252010https://repository.eia.edu.co/handle/11190/155994 páginasRESUMEN: Como consecuencia de la integración de los mercados de capitales, la apertura de las economías y la disminución en las barreras para el comercio internacional, los riesgos de mercado asociados a la volatilidad de la moneda están presentes en la mayoría de las empresas colombianas que por su actividad sostienen activos o pasivos en moneda extranjera. Situación que cada vez adquiere mayor atención e importancia en la conciencia de los empresarios y en la dirección de los negocios pues a medida que se incrementa el comercio internacional, son más evidentes los efectos negativos que pueden tener estas variaciones del tipo de cambio sobre el Estado de Resultados de un negocio. Por lo anterior conocer y poseer un mecanismo que ayude a mitigar en parte los efectos del riesgo cambiario, es un conocimiento que beneficiara en gran medida a las pequeñas y medianas empresas nacionales que actualmente desconocen las herramientas adecuadas para hacerlo. Dentro de este trabajo de grado se presenta a los derivados financieros como los mecanismos de cobertura cambiaria idóneos para las pymes nacionales y se plantea como objetivo general presentar una guía ilustrativa que ayude a la difusión y comprensión de estos mecanismos de cobertura entre los empresarios del país. Presentando el concepto de los derivados financieros, los diferentes tipos de riesgos financieros y de mercado y dando a conocer la legislación existente en Colombia para los contratos de derivados. Además a través del análisis de una encuesta realizada a una muestra significativa de pymes del departamento de Antioquia, dar a conocer el nivel de utilización y las principales causas para el no uso de los derivados financieros por parte de las pymes.ABSTRACT: As consequence of the capital market integration, the aperture of economies and the reduction on internationals trade barriers; the market risks linked to the volatility of the currency are present in most of Colombian enterprises which for its activities hold assets or liabilities in foreign currency. Situation that is taking major importance on manager’s conscience and over the companies’ direction because as the international commerce activity increases, the evidence of the negative effects of these variations over the Income State are more evident For the previous, knowing and posses an efficient tool which helps to reduce part of the effects of the exchange risk, is a knowledge which will bring benefit to the small and medium enterprises who actually don’t know about any mechanism to do it well. This degree work shows the financial derivatives as the correct mechanism to make exchange covertures for the medium and small companies of the country, and have the objective of present an illustrative guide in order to help the diffusion and publicity of this financial mechanism over managers and company owners. Showing the concept of the financial derivatives and giving to know the Colombian legislation for these kind of contracts. Through the analysis of a poll made to a significant group of enterprises from the Antioquia department, give to know the actual level of use and the principal reasons for the not use that have the enterprises.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Organización e industriaTasa de cambioOrganization and industryExchange rateADMO0601Derivados como cobertura ante las variaciones en la tasa de cambioTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialTieck Fernández, S. y Uribe Restrepo, D. (2010) Derivados como cobertura ante las variaciones en la tasa de cambio. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1559http://purl.org/coar/access_right/c_abf2